¿Sabes cómo funciona la alerta sísmica? Aquí te explicamos

¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona la alerta sísmica? o ¿Cómo alcanza a alertar antes de un temblor? Aquí te decimos cómo funciona.
Por: Redacción 04 Septiembre 2020 08:11
La alerta sísmica ha sido un instrumento de ayuda en las regiones del mundo donde suele haber movimientos telúricos e incluso ha ayudado a salvar vidas permitiendo evacuaciones y resguardos a tiempo.
“La alerta sísmica utilizada en México forma parte del Sistema de Alerta Sísmico Mexicano (SASMEX) y es una red de sensores ubicados en la costa del Océano Pacífico y algunos estados, que tiene el propósito de detectar sismos fuertes con el potencial de causar daños”, de acuerdo con el portal.
El instrumento permite emitir ondas de radio tras detectar los primeros movimientos en la tierra en el país debido a los 97 sensores con los que cuenta y que están distribuidos en el territorio nacional.
“En cuanto se produce un sismo, el sensor más cercano al epicentro capta el movimiento y realiza una serie de cálculos en cuestión de décimas de segundo para estimar si el sismo tendrá una magnitud igual o mayor a 6.
Si la respuesta es positiva, el sistema espera que un segundo sensor estime una magnitud para disparar la alerta sísmica: si al menos dos de estos sensores coinciden en su cálculo igual o superior a 6, la señal pública de alerta sísmica se emite automáticamente para alertar a las localidades de que un sismo fuerte va en camino”.
#Sasmex Información @SSNMexico SISMO Magnitud 4.3 Loc. 25 km al Noreste de Puerto Escondido Oax 4 Sep 2020 01:31:24 Lat 15.95 Lon -96.85 Pf 29 km, https://t.co/7CjuHU9gJA https://t.co/DBnfzGuf1C pic.twitter.com/eCifeO9Y0q
— AlertaSísmica SASMEX (@SASMEX) September 4, 2020
Por lo anterior, al sistema le toma décimas de segundo emitir la alerta, de manera que puede anticiparse al sismo por varios segundos.
Sin embargo, el tiempo previo a la llegada a ciudades de los primeros movimientos no es específico, debido a que este varía de acuerdo al epicentro de cada lugar.
En el reciente caso del terremoto en Crucecita, Oaxaca, la alerta sonó 71 segundos antes del primer impacto, por lo que la ciudadanía logró refugiarse.