¿Qué es el C7-IA de Plataforma Centinela?

La gobernadora Maru Campos ha dicho que Chihuahua será el primer estado con un C7, a partir de la Plataforma Centinela, y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) dio a conocer la definición.
Por: Redacción 27 Noviembre 2023 12:17
Del C4 al C7.
La Policía del Estado tiene su sede en la ciudad de Chihuahua en lo que desde hace años se conoce como el C4, siglas por las cuatro letras ‘C’ del nombre oficial que es: Centro de Control, Cómputo y Comunicación. Aunque hoy en día se conoce como Complejo Estatal de Seguridad Pública.
Sin embargo Ciudad de México y otros lugares han desarrollado el conocido como C5 que integra plataformas más avanzadas de tecnología, aprovechando las cámaras.
Al lanzar la estrategia de la Plataforma Centinela, a la tecnología mejorada que usa que parte de lo hecho con la Plataforma Escudo Chihuahua en la capital del estado, el concepto de C4 pasó a evolucionar a un C7.
¿Qué es C7?
La Gobernadora emitió el nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y ahora incluye nuevas definiciones, entre ellas la de “C7-IA”.
De acuerdo a ese reglamento, las siglas significan: Centro de Comando, Cómputo, Control, Coordinación, Contacto Ciudadano, Calidad y Comunicaciones-Inteligencia Artificial (C7-IA).
Describe la propia autoridad que en la reforma a la Policía del Estado, fortalecen su capacidad operativa “mediante la implementación y el uso de la tecnología en la mayoría de los procesos que se realizan”, con la creación del C7-IA.
En el organigrama crearon una Dirección General del C7-IA que lidera a las direcciones de Operaciones y Gestión de Emergencias; y de Informática y Calidad. Además coordina los Subcentros Centinela repartidos en el estado.
¿Dónde está el C7-IA?
El C7 no está sólo en las instalaciones del antiguo C4 de Chihuahua capital, sino que su centro es la sede de la Policía del Estado en Ciudad Juárez, que también es sede de Plataforma Centinela y además se conecta en directo con los conocidos Subcentro Centinela.
Así que en concreto está en Juárez pero funciona como una red a lo largo del estado que se conecta con otras ciudades a la vez mediante la tecnología y los sistemas de comunicación.
El antiguo C4 es ahora el Subcentro Centinela de Chihuahua capital que abarca los otros municipios de la metrópoli: Aquiles Serdán, Aldama y Santa Isabel.
La estrategia contempla abrir en total trece Subcentros a lo largo del estado para extender la estrategia de seguridad por regiones.
¿Cuál es la diferencia entre Plataforma Centinela y C7-IA?
El C7-IA se refiere al centro tecnológico que conecta las cámaras, drones, arcos de vigilancia, detectores de placas, reconocimiento facial y demás.
Mientras que la Plataforma Centinela podría considerarse más bien a la estrategia completa que incluye al C7-IA pero además los otros sistemas tecnológicos y de comunicación que opera la Secretaría de Seguridad Pública.
Inclusive la mandataria ha mencionado que parte de la estrategia incluye mejorar las condiciones de los agentes y personal que labora para las fuerzas estatales.
El 17 de noviembre cuando inauguró el Subcentro Centinela C7 en Chihuahua capital, comentó: “No lo decimos nada más nosotros, personal de seguridad de países como Canadá, Estados Unidos, Alemania, vienen y reconocen el alto nivel de innovación de Centinela” que supera a los C4 o C5 a lo largo del país.
Inclusive lo calificó como el primer modelo de su tipo en América Latina.
Video de la inauguración del Subcentro Chihuahua.