CRONOS POLÍTICO

* Rafa Mata, encargado de la delegación Bienestar en Chihuahua
* En enero registro de Mario Vázquez y Daniela
* Candidatos indígenas para el Distrito 22
* Intenso hoy el Congreso, eligen 4 magistrados
Por: Redacción 19 Diciembre 2023 06:12
VAYAN PREPARANDO todo el show en el Congreso del Estado porque siempre sí viene la elección de magistrados.
De última hora metieron en orden del día, la elección de los nuevos titulares de la primera sala familiar y la octava sala civil aquí en Chihuahua, así como la primera sala civil para Ciudad Juárez y otra sala civil y familiar en Parral.
Los nombres más sonados y que sacan chispas son el de María Ávila Serna y el de Julio Cesar Merino, ambos aspirantes son oxigendanadores y llegarían desde afuera del poder judicial, si los elige hoy el pleno.
Además está también la posible elección de Fernando Mendoza, Secretario General del Tribunal y quien se ha movido intensamente en los últimos años en la grilla judicial.
El tema de los amparos había mantenido detenida la elección, aunque era conocido que el Tribunal Colegiado de Circuito se pronunció a favor de detener parcialmente la elección de magistrados. Es decir, parar dos salas y dejar que ruja la urna en 4 magistraturas.
Así que se pondrá caliente la sesión en el Congreso…
De eso no hay duda.
QUE YA FUE nombrado oficialmente encargado del despacho de la delegación Bienestar en Chihuahua, Rafael Mata Márquez, quien ya se desempeñaba como subdelegado.
El nombramiento fue directamente hecho por Ariadna Montiel, la poderosa Secretaria del Bienestar de AMLO, con lo que toma cien por ciento el control de los programas sociales en Chihuahua.
Hay que recordar que tras la pugna de Juan Carlos Loera con Ariadna Montiel, Loera perdió todo su equipo dentro del gobierno federal, pero mantenía su puesto como delegado y operaba directamente por instrucciones de la Presidencia de la República.
Sin embargo, al dejar el puesto para buscar la candidatura al senado de la república para el 2024, o bien la alcaldía o alguna diputación federal, su espacio dentro del gobierno federal, fue llenado por Montiel.
Rafa Mata, es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y ha trabajado en cargos públicos desde 1982. También ha sido docente en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Llegó a la Secretaría del Bienestar en 2021 cuando Loera regresó como superdelegado, luego de perder la campaña por la gubernatura.
PUES YA HUBO señales de quiénes serán los candidatos a la senaduría. Ayer la gobernadora Maru Campos, reunida con el presidente del PAN, Gabo Díaz y Daniela Álvarez y Mario Vázquez en La Calesa, hicieron el destape de las candidaturas.
Todavía hay jaloneos en la Ciudad de México, pero hasta ayer lo más seguro es que Mario Vázquez vaya en el número uno de la fórmula y Daniela Álvarez en el dos.
El mensaje fue que se pusieran a trabajar de inmediato, tiene que preparar fast track el material con el que van a salir a hacer precampaña.
Lo primero es hacer un evento grande de registro de las candidaturas, allá por el la primer semana de enero y de ahí aprovechar los últimos 15 días que marca el calendario electoral para hacer precampaña.
Los más contentos son los del equipo de Mario Vázquez, que sufrieron este último mes de definiciones, y es que los bajaron de la candidatura y de última hora la gobernadora Maru Campos lo volvió a subir.
Eso si es saber jalar la rienda política allá en CDMX, no miserias…
DONDE HAY un tema del que se ha hablado poco es la elección local distrito 22 de Chihuahua, que corresponde a la zona serrana y que la cabecera se encuentra en Guadalupe y Calvo.
Por resolución de la Oplita del Instituto Estatal Electoral, con las famosas acciones afirmativas a favor de los grupos vulnerables, ordenó que todos los partidos políticos que postulen una candidatura en el distrito 22, deberán integrar la fórmula con personas indígenas.
Entonces, por primera vez el Congreso del Estado llegará un diputado o diputada originaria de los rarámuris, pues el partido que gane, su candidato debe pertenecer a la comunidad indígena.
Esa es la novedad.
El fenómeno se va a repetir en 34 de los 67 municipios, porque otra instrucción es que en lo cabildos se registren una o dos fórmulas de candidatos indígenas en la planilla de los alcaldes.
Son doce municipios los que deben registrar dos indígenas por planilla, estos son: Balleza, Bocoyna, Batopilas, Carichí, Chínipas, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Maguarichi, Morelos, Nonoava, Urique y Uruachi.
Aquí está muy pendiente el abogado Gerardo Cortinas Murra, quien ya vio que hay inconvencionalidad en el tema, porque la elección los cabildos no estarán integrados al 100 por ciento por gente de los pueblos originarios, como si va a suceder en la elección del distrito 22. Así que seguramente regresará el conocido abogado al litigio electoral.
Entre los 22 municipios que solo deberán llevar un candidato indígena destacan Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias, Guerrero, Parral, Juárez, Nuevo Casas Grandes, entre otros.