Falla postura de Clau frente a Trump: Wall Street Journal

El medio The Wall Street Journal (WSJ) indicó que la postura de la presidente de México, Claudia Sheinbaum, está fallando ante las políticas de su homólogo estadounidense, Donald Trump, debido a los pocos resultados por mostrar.
Por: Redacción 13 Julio 2025 05:53
El periódico estadounidense escribió que Sheinbaum Pardo evitó la confrontación con Trump en las conversaciones que sostuvo con el mismo y abordó sus demandas, por lo que el gobierno mexicano intensificó la lucha contra los podereosos cárteles.
No obstante, publicó WSJ: "Hasta ahora, ha obtenido pocos resultados. Su gobierno no ha podido desactivar la amenaza de los fuertes aranceles estadounidenses, en gran parte debido a la preocupación de la Casa Blanca por si México puede enfrentarse a los cárteles arraigados que suministran fentanilo y otras drogas ilícitas al voraz mercado estadounidense".
TaxTrump del 30% contra México.
Trump anunció que impondrán a partir del 1 de agosto aranceles del 30% contra México debido a la "incapacidad de México para detener a los cárteles", quienes, según el mandatario estadounidense, están convirtiendo a América del Norte en "un patio de recreo para el narcotráfico".
Además, Trump critica las "muchas políticas arancelarias y no arancelarias, así como barreras comerciales" mexicanas que, según él, han derivado en déficits comerciales "insostenibles" con Estados Unidos.
Recientemente, Estados Unidos publicó datos comerciales donde su tercer mayor déficit comercial es con México, después de China e Irlanda. Sin embargo, también es la patria mexicana su mayor socio comercial.
Carta completa en español.
LA CASA BLANCA
WASHINGTON
11 de julio de 2025
Su Excelencia
Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos
Ciudad de México
Estimada Señora Presidenta:
Es un gran honor para mí enviarle esta carta, ya que demuestra la fortaleza y el compromiso de nuestra relación comercial, y el hecho de que los Estados Unidos de América han acordado continuar trabajando con México. A pesar de nuestra sólida relación, como usted recordará, Estados Unidos impuso aranceles a México para abordar la crisis de fentanilo en nuestra nación, la cual es causada, en parte, por la incapacidad de México para detener a los cárteles, conformados por algunas de las personas más despreciables que jamás hayan existido, quienes están introduciendo estas drogas en nuestro país. México ha estado ayudándome a asegurar la frontera, PERO, lo que México ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir toda América del Norte en un patio de recreo para el narcotráfico. ¡Obviamente, no puedo permitir que eso suceda! A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30% sobre los productos mexicanos enviados a Estados Unidos, independiente de todos los aranceles sectoriales. Las mercancías transbordadas para evadir aranceles más altos estarán sujetas a ese arancel superior. Como usted sabe, no habrá arancel si México, o las empresas dentro de su país, deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para otorgar las aprobaciones de manera rápida, profesional y rutinaria — en otras palabras, en cuestión de semanas.
Si por cualquier razón deciden aumentar sus aranceles, entonces, el porcentaje que elijan aumentar se sumará al 30% que nosotros cobramos.
Además, debo mencionar que el flujo de fentanilo no es el único desafío que tenemos con México, el cual cuenta con muchas políticas arancelarias y no arancelarias, así como barreras comerciales, que causan déficits comerciales insostenibles con Estados Unidos. ¡El déficit comercial es una gran amenaza para nuestra economía y, de hecho, para nuestra seguridad nacional!
Carta original en inglés.