El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Primordial recuperar mayoría en San Lázaro el 2027: Pedro Beristain

* Primordial recuperar mayoría en San Lázaro el 2027: Pedro Beristaín

* Somos promotores de las coaliciones, construyamos una con humildad

* Aliados no significa empleados, a veces eso se confunde

* En el 2024 aportamos el 11 por ciento de los votos…

Por: Redacción 19 Julio 2025 07:04

Una entrevista, una anécdota y un cuento

Por Manuel Serna Jasso

La entrevista

¿Cuál es su nombre y su cargo?

Mi nombre es Pedro Beristaín Flores y soy presidente del Comité Municipal del PRI en Chihuahua capital.

¿Cuál es su origen?

Nací en Jiménez Chihuahua, soy hijo de mi mamá, Patricia Flores Rico y de mi padre, Pedro Beristaín Rosales, ambos que en paz descansen, tengo cinco hermanos, cuatro mujeres y un varón que se llaman: Abigail, Viridiana, Mayra, Jocelyn y por último mi hermano Iván, estoy casado con Rachel Medina Payán y somos padres de dos hijos, Daniel y Jacobo.

¿Dónde estudió?

Estudié el preescolar en Jiménez  en el kínder Guadalupe Victoria, que es el nombre de la colonia donde crecí y de ahí le seguí en la primaria también denominada como Guadalupe Victoria.

La secundaria la realicé en la escuela Miguel Ángel López, posteriormente estudié en la Preparatoria Abraham González todavía en Jiménez y al graduarme me mudé a Chihuahua para hacer la licenciatura en Educación Física en nuestra alma mater, la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Después hice la maestría en Administración y en la actualidad estoy cursando otras dos licenciaturas, la de Derecho en la UNEA y la de Ciencias Políticas y Administración Pública, en Aula Tec, que es un negocio propio.

¿Dónde ha trabajado?

Bueno siempre he sido un emprendedor, a los seis años puse una tiendita de dulces afuera de la casa de mi abuela, después siendo un poco más formal y ya grande, trabajé como cobrador en una empresa de materiales para construcción en Jiménez.

En relación a mi carrera profesional he trabajado en diversas actividades como entrenador en deportes, también como maestro, administrador de algunas áreas deportivas, así como otras actividades relativas a mi preparación profesional.

Ya en materia política tuve la fortuna de ser el delegado federal más joven de que se tenga registro en Chihuahua siendo titular estatal del Institución Nacional de las Personas Adultas Mayores, INAPAM, con 26 años de edad en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto del año 2017 al 2018.

Posteriormente fui subdirector del Deporte en el Gobierno Municipal de Chihuahua durante la administración pasada del alcalde Marco Bonilla, durante un año, de 2023 a 2024 con el titular Juan Abdo.

He sido Consejero Universitario, dirigente estudiantil, líder estatal de los jóvenes del Partido Revolucionario Institucional, líder de la CNOP, candidato a diputado federal y a regidor, y hace tres meses me designaron dirigente municipal del tricolor en la capital.

¿Cómo está el PRI, que áreas de oportunidad tiene?

Nuestro partido está muy vivo en la capital, es un partido vigoroso, participativo, nos dejó la vara muy alta la dirigencia municipal anterior encabezada por Rosy Carmona, actual regidora del Ayuntamiento de Chihuahua y por Óscar Derma, actual director del Consejo de Urbanización Municipal de la capital.

En esta ciudad contamos con un 65 por ciento de la estructura territorial trabajando a tope, y el área de oportunidad yo les digo a mis compañeros priístas que es muy grande, creo que el mayor honor que puede tener un político es presidir la presidencia de su partido a nivel municipal.

*Hoy tengo esta gran responsabilidad y la gran tarea que nos obliga no solamente a mantener sus logros sino a superarles y en esta oportunidad nos hemos trazado la tarea de fortalecer la marca del partido para generar la ruta de la recuperación del PRI en la capital del estado.

*Queremos ser competitivos en la próxima elección que será en el 2027 y para ese entonces nuestra meta es contar con el ciento por ciento de la estructura territorial, esa estructura que por décadas ha sido un baluarte del PRI, contar con los presidentes seccionales que son el origen de la gestión en las colonias no sólo en materia electoral, sino para saber que necesitan en cada sector de nuestra comunidad y buscar soluciones.

Nos hemos trazado como dirigencia municipal el trabajar en dos vías, con la militancia, pero también abiertos a la participación de la sociedad civil, tenemos que ir al encuentro de los chihuahuenses para establecer nuevos acuerdos y compromisos a través de una campaña territorial permanente.

La denominamos Corazones Rojos y tiene ese objetivo, de ir con los ciudadanos para ver de qué forma podemos ayudarles y aunque hoy somos oposición que no gobierna ni el municipio, ni el estado, ni la federación, fungimos como una guía de gestión ante los tres niveles para buscar soluciones.

¿Qué opina de las elecciones de Durango y Veracruz?

Que estas antesalas al 2027 marcaron un precedente y mandan un mensaje importante, en Veracruz el único partido que ganó en porcentaje de votos a comparación de la elección anterior es el PRI, ya que ganamos 9 municipios más de los que gobernábamos en el 2024, a diferencia de MORENA que perdió cerca de 900 mil votos y el PAN que perdió cerca de 100 mil votos.

Me queda claro que si hubiéramos ido el coalición en Veracruz abríamos alcanzado más triunfos, pero a diferencia de Veracruz en Durango donde nos fue muy bien, con el factor de que tenemos un gobernador priísta, nos fue tan bien que en la elección de la capital de Durango prácticamente el PRI tiene más votos que todos los partidos.

Fuimos en una candidatura común y lo digo con seriedad, el PRI se entrega al ciento por ciento cuando vamos en una coalición, somos entregados y damos resultados y apoyamos con todo a nuestro candidato aunque no sea emanado de nuestro partido.

La diferencia que pudiera ser cuando Acción Nacional encabeza las candidaturas es el ejemplo con Toño, el alcalde electo de Durango, donde el PRI a pesar de que Toño era del PAN obtuvo como partido tantos votos que hubiera ganado solos la presidencia municipal, sin embargo nos disciplinamos y trabajamos duro con ellos para llevar a la coalición al triunfo.

¿Cómo podrían replicar estos resultados en Chihuahua?

Lo primero es que diría es que lo alcanzado en Durango se logra con unidad, nosotros al interior del PRI somos los responsables de mantenernos unidos, equilibrados, donde los activos políticos de Chihuahua capital estén representados y tengan un espacio de participación.

Esta unidad tiene que generar trabajo en equipo para poder desdoblarnos hacia el exterior con la militancia y la sociedad civil, y ¿cómo  hacer a nuestro partido más competitivo?, justamente yendo a platicar con los ciudadanos porque al final del día los números son números y si un partido a dado resultados y generado desarrollo en nuestra capital, es el PRI.

Si comparamos gobiernos, lo podemos ver en los rubros de seguridad, educación, salud, y por supuesto que hemos gobernado más que Acción Nacional, y más que MORENA, pero si hacemos un cuadro comparativo de, ¿cuántas escuelas creó el PRI, cuántas el PAN y cuántas MORENA?, de carreteras, obras de infraestructura y de todo, los resultados están visibles ante la ciudadanía y eso es lo que debemos transmitir como priístas.

Sin embargo no debemos quedarnos en el pasado, sino trabajar en el presente con miras en el futuro, pero el PRI le ha dado resultados a Chihuahua y hoy tenemos que asumir con humildad la responsabilidad histórica que tiene nuestro partido y los resultados que ya se dieron.

Las políticos más preparados los tenemos nosotros y por eso cuando el Secretario de Organización, Jorge Meade, que vino del CEN del PRI, dijo que iríamos solos en el 2017, únicamente confirmó lo que hemos hecho toda la vida y con lo que hemos podido ganar.

El bajón de MORENA en Veracruz y en Durango, tiene que ver con los malos gobiernos que hemos tenido en los últimos años y es el resultado de que el ciudadano los pueda medir y calificar.

Hoy hay más inseguridad, la crisis económica nos golpea a todos, faltan medicinas, hay menos escuelas y se percibe un clima distinto al de progreso que había antes de la llegada de MORENA.

¿Hay esperanzas para el PRI en el 2027?

Por supuesto que las hay, la manera de cuidad los votos es manteniendo la estructura de representantes en cada una de las casillas, el PRI lo ha hecho siempre en nuestro municipio.

Seguimos contando con la estructura más grande a nivel nacional y en Chihuahua eso los limitó a que nos quisieran hacer trampa en el proceso del 2024, porque contamos con la gente que cuida cada voto de los priistas.

No tengo duda de que en el 2027 lo volveremos a lograr con el ciento por ciento de nuestra estructura territorial, queremos tener representantes en todas las casillas y nuestra estrategia es postular candidatos en todos los espacios de representación popular.

¿Habrá alianza en el 2027?

El PRI es el principal promotor de la alianza, en el 2021 fuimos nosotros los que buscamos ir juntos como oposición, el presidente nacional Alejandro Moreno Cárdenas es un pro aliancista, opina que las alianzas llegaron para quedarse y el PRI dejó claro que va a poner candidatos propios en todos los espacios pero valoraremos la posibilidad de ir en coalición.

El mensaje más importante es que el PRI no va a volver a arriesgar a un priísta con talento y que sea competitivo por cederlo al partido con el que nos vayamos a coaligar, lo digo con mucho respeto pero de manera muy contundente, y como presidente del partido, que las alianzas equilibrios en el que ganen todas las partes.

No para que ganen solo unos ni para ser aliados sólo cuando a los otros les conviene, por eso al interior del partido hay señalamientos como este, en la elección del 2024 el PRI aportó en la capital el 11 por ciento de los votos.

Dos distritos locales de los cinco que hay en la Ciudad, se ganaron por los votos del PRI, si nuestros votos no hubieran ganado dos diputados locales, el de Olson San Vicente y el de Carla Rivas.

Aquí lo importante no era perder dos diputados, era que se perdía la gobernabilidad de la entidad y ya en la forma municipal cuando el PRI aporta el 11 por ciento de los votos, sólo representamos en espacios de gobierno el 0.3 por  ciento.

El convenio de coalición establece los espacios para el Partido y hoy nuestros directores no tienen el cien por ciento de priístas en sus dependencias, vaya no estamos ni siquiera cercanos al 50 por ciento. Es más hablando del Instituto Municipal de las Mujeres ni siquiera cercano al 10 por ciento.

Esa es la parte que complica pensar que lo mejor para el partido es ir en coalición y como decía Artemio Iglesias, un te quiero en política, es un dulce que no empalaga…

 
 


Las Más Leídas