Diputados panistas definirán su voto por sí mismos: Álvarez Monje

El coordinador de los diputados panistas, Fernando Álvarez Monje, declaró que los miembros de su bancada definirán su voto de manera individual
Por: Antonio Huizar 23 Junio 2020 12:17
El coordinador de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, el diputado Fernando Álvarez Monje, adelantó que aunque él votará en contra del dictamen, como lo hizo en las Comisiones Unidas, el resto de su fracción decidirán por sí mismos el sentido de su voto.
"Eso cada quien depende de ellos", se refirió al sentido del voto de los diputados panistas en Congreso del Estado.
"Todos los temas los procesamos al interior del grupo. En este caso surgieron voces discordantes desde un principio; seguramente se sostendrán en ese tenor y estaremos esperando la votación. No hay mayor cuestión en eso", manifestó.
De forma específica, mencionó el voto a favor del dictamen en sentido negativo de la diputada panista Georgina Bujanda en las Comisiones, donde aprobó el dictamen negativo junto con Omar Bazán (PRI), Francisco Humberto Chávez (MORENA), Rubén Aguilar (PT), Alejandro Gloria (PVEM), Ana Estrada (MORENA), Rosa Isela Gaytán (PRI) y Janet Francis Mendoza (MORENA).
Descartó alguna estrategia legislativa ante la posible aprobación del dictamen negativo en el pleno:
"No hay mucha estrategia; si se vota en sentido negativo, si se confirma por la mayoría, pues asumir democráticamente cómo son las cosas. Se ganan o se pierden las votaciones, no hay ningún problema con eso", comentó el legislador panista.
Sobre la posible presentación de recursos jurídicos contra las elecciones primarias en caso de aprobarse, como lo adelantó la fracción del PRI, el diputado Álvarez Monje respondió que están en su derecho.
"Tienen una visión distinta; adelante. Es una situación compleja, novedosa, rompe paradigmas", manifestó.
"Para eso están los jueces, para dirimir diferentes interpretaciones", prosiguió.
Por otro lado, evaluó con más optimismo la votación relativa a su iniciativa de reforma electoral, ya que ésta adecúa la legislación estatal a normas federales, además de ser más procesal en su contenido, antes que nada.
"Ayuda a resolver de mejor manera las incidencias que se suscitan durante el proceso electoral. Son temas más de la vida práctica de la elección, del proceso electoral", observó el diputado.
"Si no pasa la iniciativa será por cuestiones meramente de otra connotación", consideró.
Su iniciativa de reforma electoral consiste en lo siguiente:
- legisla competitividad de candidaturas y equidad de género
- estipula bono de retiro para magistrados del Tribunal Estatal Electoral
- requiere 3 meses de separación del cargo para funcionarios que serán candidatos
- establece descripciones definitivas de funciones y áreas del Instituto Estatal Electoral
- sanciona violencia política de género
- regula integración de juntas municipales electorales