El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Recibe FGE Chihuahua reconocimiento nacional en en Ciberseguridad

 En el marco de la Sexta Semana Nacional de Ciberseguridad, autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua e Hidalgo recibieron un reconomiento por parte del Comité en la materia, derivado del compromiso y labor permanente que mantienen en la prevención y colaboración de delitos cibernéticos.

Por: Redacción 10 Octubre 2020 01:02

De igual forma, Analistas de la Dirección de Análisis de Evidencia Digital e Informática Forense de la FGE de Chihuahua compartieron experiencias en la mesa “Seguridad Digital con Perspectiva de Género”, donde se dieron a conocer el tipo de conductas y delitos detectados a través de reportes, denuncias anónimas o por colaboraciones con el Ministerio Público de diversas unidades de investigación.

Durante su participación, personal que integra la citada Dirección explicaron que algunos de los ilícitos de género con los que se colabora con el Ministerio Público obedecen principalmente a suplantación de identidad; Ciberbullying; Ciberacoso; Grooming; Hackeo o vulneración de información a través de ingeniería social; acoso y Sexting tipificaco desde el 2017 en la entidad, sextorsión y los Scam lovers.

Asimismo, informaron que se trabaja activamente en el tema de prevención del delito y ciberviolencia, en colaboración con el sector empresarial, académico y educativo, así como la sociedad civil.

En el sentido de crear mecanismos de protección, especialistas de la FGE abordaron la colaboración continua con la Fiscalía de la Mujer (FEM) para las indagatorias relacionadas con delitos que afectan a niñas y mujeres, y donde se instrumentan tecnologías de la información y comunicación (TIC´s).

Se informó que en relación con el Modelo Homologado de Policias Cibernéticas, la prevención ofrece resultados extraordinarios, ya que han trabajado con la Guardia Nacional en Sexting, Sextirsión y Trata en la entidad, a través de las caravanas de ciberseguridad en Chihuahua, Juárez, Parral, Cuauhtémoc y Delicias durante años consecutivos.

Aseguraron que en alianza estratégica mantienen las pláticas en escuelas para Niñas, Niños y Adolescentes y la participación con el CERT de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), el Ayuntamiento con la Policía Cibernética Municipal y actualmente con la recién creada Secretaría dd Seguridad Pública Estatal(SSPE).

“Es vital conjuntar las labores con la sociedad civil, el sector educativo, empresarial a fin de
evitar que niñas y jóvenes tengan acceso a contenidos tan violentos; establecer controles parentarles y no estar expuestos a situaciones que los marquen o se “infoxiquen”. Dijeron analistas de FGE.

Afirmaron que es preciso que las víctimas tengan canales o métodos más sencillos para interponer las denuncias, conocer las vías de contacto y aue funcionarias y funcionarios sean sensibles y empáticos con las víctimas, evitar prejuicios, no minorizar los delitos, registrar denuncias, dar seguimiento y además de recibir capacitación y homologar criterios técnicos y jurídicos.

“Es vitil tener comunicación en situaciones de riesgo en internet, acercarse a pedir ayuda a través del 911, denunciar, para que las áreas como esta individualicen a quienes cometen este tipo de delitos y dar certeza jurídica y acompañamiento a las víctimas”, explicaron.

La Semana Nacional de Ciberseguridad es una estrategia colaborativa del Gobierno de México y actores del tema, para fortalecer los vínculos con los diversos sectores de la ciudadanía para preservar un entorno digital seguro.

En la mesa estuvieron presentes integrantes de la Guardia Nacional; Fiscalía General del Estado de Chihuahua (Unidad de Policía Cibernética Chihuahua); María Salguero Bañuelas, Científica de datos y activista en materia de feminicidio; Comisión de Protección de Datos Personales de la Barra Mexicana de Abogados y la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM OEA).

 

 


Las Más Leídas