El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Falleció Don Efraín Morales Manríquez: Un grande del micrófono

Narró, Liga Mexicana, Estatal, Basquetbol, Automovilismo, Box Lucha; hombre de la vieja guardia del micrófono.

Por: Valentin Ramírez Ll. 29 Marzo 2018 07:35

Falleció el Cronista Deportivo y Locutor de Radio, Don Efraín Morales Manríquez a la edad de 83 años de edad, hombre de la vieja guardia del micrófono, con una larga trayectoria en el mundo de los espectáculos, deporte y la industria de la Radio y la Televisión.

Llegó a Chihuahua como un gran profesional de la comunicación en 1963, con una larga e impresionante carrera, que inicio en Puebla, y de ahí paso a la Ciudad de México, San Luis, Torreón y Chihuahua.

De las voces consagradas de Radio Divertida de la XEQD, la número 1 de los años 60, tuvo el afamado programa “el estelar de Juan Gabriel”, con una conducción magistral para todo tipo de público.

Inició sus transmisiones en Liga Mexicana de Béisbol en los años 70, sobre todo cuando realizaba entrevistas de los principales ídolos del deporte a nivel de terreno, como fueron Héctor Espino, Benjamín “Cananea” Reyes y todos los peloteros estelares de Chihuahua.

El éxito también llegó al Campeonato Estatal de Béisbol cuando hizo mancuerna con otro gigante que ya se nos adelantó en este camino, Manuel Contreras Palomino, “el ojo azul”, con las narraciones tremendistas de las series de Dorados-Indios de Juárez, Dorados-Mineros de Parral, auténticos “Ases” del micrófono.

De la misma forma, Don Efraín, fue impulsor de sus hijos Martín y Efraín en la crónica y en los programas de información general como el prestigiado “A Fondo”, donde tuvieron éxito generacional en la radio y televisión por cable.

Morales Manríquez, fue narrador de peleas de boxeo, impulso el deporte universitario de la UACH y la campaña del equipo en el Cimeba en 1988, lucha libre, ciclismo (en la Vuelta Internacional Zapopan de Guadalajara), en el automovilismo deportivo, le tocó la inauguración del Autódromo Chihuahua en 1988 con la espectacular presentación de la Formula K, que organizaba la empresa Promotodo de Michel Jourdain.

Fue parte fundamental para convencer a las autoridades municipales que el Premio Teporaca debería de crecer y elevarlo a un nivel Nacional e Internacional en 1992, al integrar la tercia de los 3 grandes maestros de ceremonia, en la entrega de la estatuilla en enero del 1993, al lado de Don Raúl Álvarez Herrera y Jesús Manuel Ruíz Venzor, -hombres ya finados- considerados en ese momento como las mejores voces de Chihuahua.

Descanse en paz, un hombre que concluyó su última página de su vida en paz y armonía al lado de doña Angelina Almanza, viuda de Morales y de sus hijos Martín y Efraín.

Nuestro más sentido pésame a toda su familia. DEP. (Texto y fotos tomadas de Extradeportivo, Gil Carmona)


Las Más Leídas