661 mdd, pérdidas por taponazo al ganado y Nicaragua campea el gusano

El último cierre de la frontera por parte de Estados Unidos al ganado proveniente de México provocaron pérdidas equivalentes a 661 millones de dólares, esto mientras que en ninguna entidad del norte se registran casos de gusano barrenador, el cual se concentra en Nicaragua.
Por: Redacción 11 Julio 2025 08:04
Estos 661 millones de dólares representan, al cambio actual, unos 12 mil 366 millones de pesos que son pérdidas financieras para los ganaderos del norte de México, principalmente de Chihuahua y Sonora.
Pérdidas en sólo dos meses.
El monto es resultado del cálculo del Consejo Nacional Agropecuario, al estimar que cada día de cierre hay una pérdida de 11.4 millones de dólares y considerado que estuvo cerrada la frontera para el ganado de pie del 11 de mayo al 7 de julio, suman 661 millones aproximadamente.
Cabe mencionar que no consideran las pérdidas del primer cierre, que duró desde finales del mes de noviembre hasta mediados de febrero; es decir, fue más duradero.
El director del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Luis Fernando Haro, explicó que no son pérdidas del todo, ya que aunque no hay ingresos monetarios, el ganado no desaparece y permanece del lado mexicano.
Injusta, la cancelación de reapertura.
Luis Fernando Haro considera que la medida de Estados Unidos de suspender la reapertura por la detección del gusano barrenador en Veracruz es injusta "porque en la frontera no existe el gusano barrenador y tienen protocolos muy exhaustivos".
Nicaragua, donde sale a campo el gusano barrenador.
El verdadero lugar que sufre un severo crecimiento de la plaga es en Nicaragua, pues en los últimos cuatro meses sus casos aumentaron 65%, según cifras oficiales de las autoridades nicaragüenses.
La vigilancia epidemiológica en Nicaragua está activa en 17 departamentos y regiones autónomas, con énfasis en zonas focales.
Río San Juan lidera la lista con 3 mil 221 casos, seguido por la Costa Caribe Sur (2 mil 737) y Rivas (2 mil 256). Managua, la capital, reporta 1,714 animales infectados.
En lo que va de este año, en México reportaron más de 1,400 casos de infección de gusano barrenador en ganado y 26 en humanos, concentrados en Chiapas, lo cual es incluso menor que la cifra de la capital de Nicaragua.