Zona Metropolitana de Chihuahua: Aldama y Aquiles no tienen planes

Chihuahua capital lanzó el Programa Metropolitano de Movilidad (Psmams), pero todo apunta a que cargará por sí solo con la planeación de la metrópoli, pues ni Aldama ni Aquiles Serdán tienen planes de desarrollo urbano a largo plazo.
Por: Redacción 07 Julio 2025 16:58
¿Qué es y para qué es el Programa Metropolitano de Movilidad?
Publicó el Gobierno del Estado el Programa Sectorial Metropolitano de Accesibilidad y Movilidad Sostenibles (Psmams) para la Zona Metropolitana de Chihuahua (ZMCH), que se compone de los municipios de Chihuahua, Aldama y Aquiles Serdán, que juntos están conformando una sola gran ciudad.
Fue presentado y aprobado por el Ayuntamiento de Chihuahua, elaborado por el Implan del Gobierno Municipal en la capital junto con una empresa especializada.
Dicho programa realiza un diagnóstico, una planeación y propone obras para mejorar y hacer sostenible la movilidad, sobre todo buscando más seguridad y accesibilidad para los peatones y toda forma de traslado -como bicicletas o transporte público- que desincentive el excesivo uso del carro particular para reducir los problemas de tráfico.
Por ejemplo, plantea crear hacia el 2040 rutas del Bowi (BRT) en el periférico De la Juventud, Tecnológico-Colón, avenida 20 de Noviembre, al norte más adelante de la Deportiva Pistolas Menses; y mayor sistema de camión para Punta Oriente y que lleguen hasta los municipios de Aldama y Aquiles Serdán.
El Gobierno Municipal de Chihuahua ha explicado su interés en tener un plan metropolitano que sea aprobado tanto por Aldama como Aquiles Serdán para poder actuar juntos y coordinados con buena planeación, por lo que un siguiente paso sería que el programa sea votado también en esos dos últimos ayuntamientos.
Aldama y Aquiles Serdán no tienen planes.
El crecimiento de Chihuahua está delineado por el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) 2040, que recién recibió su Séptima actualización el año pasado.
Pero los otros dos municipios no cuentan con algo similar, algo que pudiera deberse a que tienen menos recursos y sus poblaciones -26 mil en Aldama y 24 mil en Aquiles Serdán- no se asemejan al casi millón de Chihuahua capital.
El programa dice:
“El municipio de Aldama, integrante de la ZMCH, carece de un plan de desarrollo urbano específico como el PDU 2040 de Chihuahua, que atienda las necesidades particulares de su red vial”.
Aunque el programa de la capital hizo un análisis de las vialidades más importantes de la cabecera, Villa Aldama (Ciudad Aldama), con enfoque en la avenida Constitución y calle Francisco Rodríguez Baca.
Menciona que tiene calles que en comparación con las de la capital podrían considerarse secundarias, lo que afecta la conectividad. Esto se traduce en posibles cuellos de botella si llega demasiado tráfico desde la gran ciudad.
Sobre Constitución refiere que varía el ancho de las banquetas; mientras que en Rodríguez Baca el entorno físico no permite mejorar las “condiciones poco favorables del ancho de la banqueta”.
“Al igual que Aldama, el municipio de Aquiles Serdán, otro miembro de la ZMCH enfrenta un desafío similar al no disponer de un plan de desarrollo urbano al nivel del PDU 2040”.
Destacó en Santa Eulalia la calle Benito Juárez por su relevancia, ya que atraviesa toda la localidad y conecta con la carretera Chihuahua-Aquiles erdán y con la localidad de Santo Domingo.
Aborda también que cuenta con la problemática de vialidades que se clasificarían como secundarias para parámetros de la capital, con los mismos retos que Aldama.
Video | Marco Bonilla, alcalde de Chihuahua, presenta Psmams.