Alternacia no debe afectar a mujeres con más votos: Georgina Ávila

La consejera electoral Georgina Ávila, explicó, que la alternancia no debe perjudicar a mujeres que obtuvieron más votos. Señaló que, para alcanzar la paridad de género, debe garantizarse un mínimo del 50% de asignaciones para mujeres y este porcentaje no debe entenderse como un límite.
Por: Redacción 06 Agosto 2025 19:31
Durante la reciente sesión del Instituto Estatal Electoral en Chihuahua, la consejera electoral Georgina Ávila explicó los antecedentes y fundamentos legales que motivaron el cambio en la asignación de cinco magistraturas, en cumplimiento a la sentencia del Tribunal Estatal Electoral.
Ávila recordó que el pasado 30 de julio, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitió una resolución clave sobre el principio de paridad de género y el método de alternancia entre listas de hombres y mujeres. Señaló que estas reglas fueron reformadas específicamente para el proceso de elección judicial actual.
“No se puede utilizar el sistema de alternancia de manera que perjudique a mujeres que obtuvieron más votos que los hombres. Se debe aplicar una alternancia no estricta, que no afecte a las mujeres con mayor respaldo electoral”, afirmó.
La consejera también comentó que la autoridad electoral administrativa cometió una interpretación errónea al asignar inicialmente los cargos, en consecuencia, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tuvo que pronunciarse al respecto.
Subrayó que el objetivo principal es alcanzar la paridad de género, estableciendo un mínimo del 50% de asignación para mujeres, pero aclaró que esta cifra no debe entenderse como un límite.
“La alternancia es una herramienta para lograr la paridad, no es el objetivo en sí mismo. De acuerdo con la Sala Superior, la alternancia no debe afectar a las mujeres que tienen más votos”, enfatizó.