El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Amparo, garante de derechos; no defensa de victimarios: Córdova

Para Cristóbal Córdoba Jacinto, candidato número 11 a Magistrado de Circuito Mixto, el Poder Judicial Federal tiene la obligación de interpretar la Constitución con base en la equidad y no solo en criterios tradicionales, además de que la figura del amparo debe ser comprendida por la sociedad como un instrumento de protección a los derechos humanos, no como un recurso exclusivo de criminales o políticos influyentes.

Por: Redacción 16 Mayo 2025 07:35

En entrevista, abogado con casi dos décadas de trayectoria en el estado de Chihuahua, destacó que la justicia debe impartirse atendiendo las particularidades de cada persona, con un enfoque que reconozca las desigualdades sociales y busque soluciones equitativas.

La justicia desde la equidad

“Darle a cada quien lo que le corresponde es un concepto limitado de justicia”, afirmó Córdoba Jacinto. “Hoy debe concebirse desde la equidad: tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales en la medida de su desigualdad”. Esta visión, explicó, implica que el Poder Judicial Federal debe interpretar la Constitución con sensibilidad social, sin perder de vista el contexto de quienes acuden en busca de protección.

El candidato reconoció que existe una percepción de insatisfacción ciudadana respecto a la impartición de justicia, derivada en gran medida del desconocimiento sobre quiénes son los jueces y las razones detrás de sus decisiones. “Muchos no saben quiénes imparten justicia ni entienden por qué se resuelven así los casos. Eso genera distancia y desconfianza”, comentó.

El amparo: retos y percepciones

Uno de los principales ejes de la carrera judicial de Córdoba Jacinto ha sido el juicio de amparo, figura que —dijo— enfrenta retos operativos importantes. A su juicio, en muchas ocasiones se privilegia el desechamiento de demandas en vez de analizar el fondo de los asuntos, lo cual debilita el propósito esencial del amparo: reparar violaciones a derechos humanos.

“El juicio de amparo debe ser una herramienta para proteger a las personas de actos de autoridad que lesionan sus derechos de manera trascendente”, subrayó. No obstante, reconoció que existe una percepción generalizada de que el amparo favorece más al victimario que a la víctima.

“Eso no es culpa de la institución en sí, sino de cómo se interpreta y aplica”, puntualizó. Ejemplificó con los casos en los que se otorgan suspensiones provisionales a personas detenidas, generando polémica social. “La suspensión busca que no se consuma un acto de manera irreversible, pero también debe explicarse a la sociedad por qué se otorgan ciertas medidas, sobre todo cuando se percibe que benefician a presuntos delincuentes”.

Interpretación y transparencia

Córdoba Jacinto consideró que es fundamental transparentar las decisiones judiciales, especialmente las relacionadas con amparos contra normas o actos de autoridad, donde la interpretación personal del juzgador puede tener un impacto significativo. “La reforma judicial debe buscar que esas interpretaciones sean claras, justificadas y comprensibles para la sociedad”, indicó.

Finalmente, destacó que su trayectoria como secretario en funciones de magistrado en Ciudad Juárez le ha permitido conocer de cerca los retos de la justicia en la región, así como las expectativas de la ciudadanía. Su candidatura, dijo, representa la posibilidad de fortalecer la vinculación entre la sociedad y el Poder Judicial, a través de una justicia más accesible, transparente y equitativa.


Las Más Leídas