El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Ayuntamientos deben contar con hablantes de lenguas indígenas: Palma

La diputada rarámuri Edith Palma Ontiveros, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, ha advertido la necesidad de que los Ayuntamientos de Chihuahua cuenten con funcionarios hablantes de lenguas indígenas, para atender así las necesidades de los pueblos originarios.

Por: Rubén Eduardo Silva Lara 07 Agosto 2025 13:25

En entrevista, fue cuestionada por su parecer en torno a la Consulta Previa, Libre e Informada a Pueblos y Comunidades Indígenas sobre Medidas Legislativas, que inició este 1 de agosto y se extenderá hasta el 10 de septiembre por 16 locaciones del territorio estatal. 

Como parte esta medida, dirigida a ralámulis, warijós, ódami y o'ob, se analizarán 27 iniciativas de reforma y dos amparos en los municipios de Ciudad Juárez, Nuevo Casas Grandes, Delicias, Chihuahua, Hidalgo del Parral, Balleza, Madera, Carichí, Guerrero, Creel, Maguarichi, Uruachi, Chínipas, Urique, Batopilas y Guachochi.

En medio de este ejercicio la congresista sugirió algunos temas urgentes de legislar en Chihuahua sobre la materia, entre ellos la inclusión de miembros de los pueblos originarios y de personas capaces de comunicarse con soltura en las lenguas indígenas.

E indicó: «A la hora de designar los lugares es muy poca la gente que existe en los Ayuntamientos. De igual manera, que se haga la rotación. Porque vienen quedando los mismos [funcionarios]. Entonces yo creo que eso no es algo justo y algo que no conviene. Aquí se tiene que ir a que se le dé oportunidad de trabajo a las diferentes personas».

Palma Ontiveros hizo un llamado a la población para forme parte de este mecanismo, que consta de mil 500 cuadernillos informativos, de los cuales 870 fueron escritos en español, 450 en rarámuri, 70 en ódami, 40 en o’ob, 40 en warijó y 30 en chiricahua o n’dee biyat’i, lengua de la familia na-dené hablada por los apaches de chiricahui que habitan al noroeste de México.

«Ahorita yo creo que lo importante es que andamos en el foro de información hacia pueblos y comunidades indígenas. […] Eso es lo que hay que ir a hacer: a exclamar, a a exponerlo, que nos ayuden de cierta manera en la asistencia a los foros para poder nosotros continuar aquí con las actividades legislativas», dijo. 


Las Más Leídas