El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Baja antidumping de EU precio del tomate: GCMA

Las medidas antidumping de Estados Unidos por las que imponen un arancel del 17 contra el tomate mexicano, mejoraron los precios de este fruto rojo para el consumo interno de México, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Por: Redacción 12 Agosto 2025 06:28

La Reserva Federal de St. Louis y el Inegi reportaron que en Estados Unidos, los consumidores pagan hasta 40% más por el kilo de jitomate fresco, y en México ocurre lo contrario, el precio de este producto cayó 28% en promedio al cierre de julio.

Juan Carlos Anaya asegura que la razón principal de que el jitomate sea más barato en México es la mayor oferta disponible que hay tras la imposición de cuotas antidumping.

Como los envíos semanales de jitomate hacia EE.UU. cayeron 10%, resulta en una mayor oferta del producto en territorio nacional y en un menor precio al consumidor mexicano.

"Ahorita el tomate saladette cayó más de 20% para el consumidor, lo cual es una buena noticia", Juan Carlos Anaya.

Durante la semana anterior kilo de tomate saladette promedió de 20 pesos en la Central de Abasto de Chihuahua y 24 pesos en el Mercado de Abasto de Ciudad Juárez.

Antes de que Estados Unidos terminara el acuerdo y comenzara a aplicar un arancel del 17% al tomate mexicano por "dumping", en la segunda semana de julio, los precios en Chihuahua y Juárez por kilo eran: de entre 20 y 27 pesos, respectivamente. Aunque en Chihuahua no hay cambios, en Ciudad Juárez sí.

Las secretarías de Economía, Agricultura y Hacienda acordaron nuevos precios mínimos para la exportación de jitomate hacia EE.UU., con el objetivo de proteger la producción nacional y convencer a empresss estadounidenses de continuar la compra, a raíz del arancel de 17%.

Según la variedad, se fijará un precio de exportación por kilo de entre 88 centavos y 1.70 dólares.

VIDEO| ¿Qué es el 'dumping'?

La palabra dumping viene del verbo inglés "to dump", que significa "verter" o "tirar". Bajo el contecxto de comercio internacional, significa la práctica de un abaratamiento deseleal de productos o servicios, como si los desecharan o "tiraran".

El dumping ocurre cuando un país o una empresa exporta bienes o servicios a otro país a un precio inferior a su costo de producción o al precio que se vende en el país de destino.

Esto suele buscar tres objetivos: ganar cuota de mercado o entrar a un mercado; eliminar a la competencia; deshacerse de excedentes.

Es negativa esta práctica porque es muy difícil para las empresas locales competir con esto y, en el peor de los casos, puede llevar al cierre de las mismas y a que los trabajadores pierdan su trabajo.

El secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, dijo: "México sigue siendo uno de nuestros mejores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores se han visto afectados por prácticas comerciales desleales que rebajan los precios de productos como los tomates. Esto termina hoy".

 


Las Más Leídas