El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Banderines de Bomberos, tradición y símbolo de identidad

Lo que inició en 2008 como una idea inspirada en la experiencia de academias de bomberos en Estados Unidos, hoy se ha convertido en una tradición que da identidad y sentido de pertenencia a los egresados del Instituto Superior de Seguridad Chihuahua (ISSCUU).

Por: Redacción 17 Agosto 2025 10:22

Los banderines de Bomberos, elaborados por cada generación, no solo son un diseño creativo: representan la hermandad, disciplina y valores que cada grupo forja durante su formación.

La práctica nació tras la visita de bomberos chihuahuenses a la academia de Albuquerque, Nuevo México, donde fueron parte de la “Clase 76”. Al concluir, aquel grupo dejó un banderín conmemorativo, gesto que inspiró a replicar la costumbre en Chihuahua.

Desde entonces, cada generación de cadetes es convocada antes de concluir su academia a diseñar un estandarte que refleje sus experiencias, ideas y unidad. Dichos banderines se resguardan en el Aula Táctica de capacitación para bomberos, dentro del Pueblo Táctico del ISSCUU, y se convierten en un legado para quienes regresan a capacitarse como parte de su profesionalización.

A la fecha suman ocho banderines, elaborados en las generaciones 2011, 2013, 2018, 2019, 2022, 2024 y la recién egresada de 2025. Cada pieza es única: algunos incluyen nombres, frases inspiradoras o símbolos del oficio como cascos, hidrantes y escaleras en miniatura, con colores que van del negro y rojo hasta el amarillo.

Entre las leyendas que han marcado a distintas generaciones destacan: “Entre el cielo y el infierno”, “Dios no elige a los preparados, prepara a los elegidos”, “Del esfuerzo de cada uno depende el destino de todos” y “El legado de los valientes”.

Precisamente, este último lema fue adoptado por la generación 2025, integrada por 27 hombres y mujeres. Su banderín, diseñado por la cadete Jennifer Ruiz con aportaciones de todo el grupo, muestra en el frente la imagen de un bombero cargando a un niño —símbolo del servicio a la comunidad— y en el reverso, el compañerismo y trabajo en equipo que los caracterizó durante su formación.

Los instructores del ISSCUU destacan que esta tradición ha transformado la forma de trabajar en las academias, al fomentar un aprendizaje más estructurado y profesional, pero también más humano, donde cada generación deja huella a través de un símbolo que los une más allá del aula.


Las Más Leídas