El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Boom de Fonacot en Chihuahua; afiliaciones se disparan 900%

Las afiliaciones mensuales a Fonacot en el estado de Chihuahua viven un boom, se dispararon diez veces (un 900%) por la nueva multa y el Repse, así que pidió paciencia la directora Avril Gómez López.

Por: Redacción 20 Agosto 2024 16:55

Video | Entrevista completa con Avril Gómez, directora de Fonacot, sobre los créditos, la tasa, afiliaciones y nuevo gobierno.

En entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx, la Directora del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) en el estado de Chihuahua, Avril Gómez, invitó a los trabajadores afiliados al seguro social a aprovechar el boom en afiliaciones y sacar su crédito de nómina por hasta cuatro meses de salario, con la tasa de interés más baja que existe.

¿Qué es Fonacot?

El (Fonacot) es una prestación de ley que ofrece crédito de nómina a los trabajadores inscritos al seguro social.

Los interesados pueden pedir un crédito en efectivo por el monto de hasta cuatro meses de nómina, con la tasa más baja que hay en el país, confirmado por Condusef.

Afiliaciones se disparan.

“Estamos muy saturados porque la renovación del Repse (Registro de Prestadoras de Servicios Especializados, empresas que tenían subcontratación/outsourcing) para las empresas también les pide estar afiliados en Fonacot”.

“Entendemos la desesperación de muchos Repse que están renovando contratos, no sabían que era requisito estar en Fonacot, nos cayeron de pronto y de afiliar 40 o 50 empresas en un mes, ahora tenemos 400, 500 en un mes”.

  • Es decir, se han multiplicado las afiliaciones por diez, un 900%.

“Nos caen unas en la plataforma de internet, otras de manera física, estamos tratando de atenderlos a todos de la mejor manera posible”.

“Son unas 400 afiliaciones desde el mes de marzo, serían más de 2 mil 400 este año”.

“Esta semana empezaron sedes de Fonacot en otros estados a ayudarnos a afiliarlos” para agilizar el trabajo

“Antes contaba que la afiliación quedaba en un día, ahora queda en una semana”, de modo que llamó a las empresas a tener paciencia.

Multas a empresas que no se afilien.

“Desde 2012 es obligatorio para las empresas estar afiliadas a Fonacot pero no tenía dientes esa obligatoriedad”.

“Este año salió en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las multas para personas físicas o morales con registro patronal que no están afiliadas a Fonacot”.

“Hemos tenido mucho trabajo porque las multas no son menores, van desde los 5 mil hasta 125 mil pesos según el tamaño de la empresa”.

“No es una amenaza, no visitamos a las empresas, es una invitación para cumplir, en beneficio de los trabajadores”.

“Aunque es una prestación, el crédito lo paga totalmente el trabajador, no la empresa, a partir de las retenciones en la nómina. Si el trabajador deja la empresa, el crédito sigue al trabajador y tiene un seguro de desempleo por seis meses”.

La tasa más baja.

“Nos da mucho gusto. Condusef hace esta medición de manera periódica y publica en su página un tabulador de los créditos nacionales. Fonacot siempre queda en el primer lugar como el crédito de nómina más barato, pero por mucho”.

“No hemos subido tasas, seguimos sin subir, ves a los bancos caros prestamistas y aplicaciones de créditos cada vez más caros. Todo mundo da créditos ahorita, pero ves el CAT y está en una cosa como 150%, 200%. Las tarjetas con 70% u 80%”.

“Nuestras tasas van del 8.9% anual para las mujeres, menos del 1% mensual. En hombres sigue en el 1% mensual, sigue entre el 12% y 15% anual”.

“La tasa y el monto puede variar según la capacidad de pago, revisando si tiene otros créditos”.

“La gran razón: que sean cumplidos, que no tengamos cartera vencido, que se paguen los créditos en tiempo y forma, que no haya atraso” ayuda a mantener la tasa más baja y poder ofrecer más créditos.

Chihuahua, orgullo nacional.

“A nivel nacional da mucho orgullo, Chihuahua como estado tiene muy buena fama, sustentado, de los empresarios, porque hacen la retención en tiempo y forma”.

“Pasa igual en IMSS, en Infonavit y en caso de Fonacot todavía mejor porque el dinero es 100% del trabajador, paga totalmente su crédito, no habría razón para que el patrón hiciera jineteo y no pagara. Lo deduce del recibo de nómina, va y lo paga a Fonacot”.

“El estado de Chihuahua es una constante, eso nos lleva a cada vez firmar más convenios, este año en junio y julio firmamos ocho convenios en Juárez, Cuauhtémoc, Chihuahua, Casas Grandes, con las cámaras empresariales”.

“Esta año la meta son 2 mil 500 millones de pesos en créditos Fonacot en el estado de Chihuahua, vamos a cerrar este año en 2 mil 700 o 2 mil 800 millones de pesos”. 

Éxito en Chihuahua llena las oficinas.

“Siempre estamos saturados, estamos aquí en San Felipe (entre las calles Ramírez Calderón y Ortiz de Ocampo), siempre tenemos gente afuera, la mayoría con cita”.

“Estamos de lunes y sábado, todos los días hya mucha gente. Por un lado es positivo. Obviamente está la frustración de que quisiéramos atenderlos de la mejor manera, pero nos faltan manos”.

“La peticiones de Chihuahua es que nos autoricen más personal, tal vez poner otra sucursal. Estamos en Delicias, Chihuahua -ateniendo los demás municipios- y Ciudad Juárez, pero no nos damos abasto. Les mandaría un mensaje a los trabajadores que sean muy pacientes, busquen su cita en la página”.

“Se saturan a diez o quince días las citas, hay que estar muy al pendiente. Si no pueden asistir a la cita, les pedimos que cancelen la cita para que se abra el espacio a otra gente que sí pueda acudir”.

Crédito de hasta 800 mil pesos.

“Para el patrón da beneficio saber que ayuda al bienestar patrimonial de sus trabajadores y antes de prestar de su bolsa o de la caja chica que para muchos cada vez es más chica, decirle a sus trabajadores ‘sabes qué, estamos afiliados a Fonacot. Yo te podía prestar hasta 5 mil pesos, allá te van a prestar hasta 30 o 40 mil según el sueldo, acude mejor para allá’. Otra idea que hemos trabajado era llegar a los altos mandos de las empresas”.

“Últimamente hemos autorizado créditos de 600, 700, 800 mil pesos, personas con salarios de hasta 200 mil pesos, directores de maquiladoras, altos ejecutivos, hay buenos salarios en Chihuahua, no se diga Ciudad Juárez”.

“En lugar de usar una tarjeta de crédito, ya con 500 mil, 600 mil pesos compras un automóvil, das un enganche, pagas una boda, piensas en grande”.

Aplicación.

“Vienen noticias buenas por los 50 años que cumple Fonacot, como una aplicación de Crédito Fonacot en iOS (iPhone o Android)”.

“Quienes ya sacaron alguna vez un crédito, a quien ya sacamos sus biométricos y datos personales, ya pueden hacer la renovación por la aplicación. Nos permite desahogar mucha gente”.

“El 70% de la gente que atendemos va a renovar el crédito Fonacot, es bueno porque estuvieron a gusto, lo pagaron. Toda tu vida laboral lo puedes pedir”.

“Los nuevos usuarios de Fonacot tienen que generar un NIP, van a tener que ir a la oficina para activarlo” o para renovar información como si tuvieron un aumento de sueldo que permite acceder a un mayor crédito.

Para más información sobre los créditos o la familia pueden ingresar los interesados a https://www.fonacot.gob.mx/Paginas/default.aspx

Fonacot dará buena sorpresa a Sheinbaum.

No es un programa social, es una prestación de ley, funciona muy bien en números, adquiere deuda en la Bolsa, se financia sola, no recibe presupuesto federal.

“A la Presidenta (Claudia Sheinbaum) le va a gustar bastante, yo creo que sí” va a ser una buena sorpresa para ella ver los números.

“Va a ver a Fonacot como esa parte que no te tienes que preocupar, que funciona muy bien, no hay que meter mucha mano sino tal vez dejarlo seguir avanzando. La esperanza es que ojalá no haya muchos cambios, veremos qué sigue para nosotros”.

“Los puestos públicos son prestados, no sabemos qué siga para nosotros. Ojalá estemos hablando en los buñuelos de Fonacot”.

 

 


Noticias Relacionadas



Las Más Leídas