Buena fe en tribunales, clave para justicia humana: Jacobo Terrazas

En un sistema judicial donde la desconfianza ciudadana y el exceso de formalismos suelen entorpecer el acceso a la justicia, Jacobo Terrazas Trenti, candidato a Magistrado Civil #32 del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua, propone un cambio de paradigma: recuperar la "buena fe" como eje rector para desburocratizar los procesos y acercar la justicia a la gente.
Por: Redacción 07 Mayo 2025 07:32
Con 13 años de experiencia en el Poder Judicial chihuahuense y una trayectoria que incluye paso por la CFE y el Tribunal Fiscal Federal, Terrazas Trenti busca transformar la visión tradicional de la magistratura: "No se trata de aplicar la ley con frialdad, sino de interpretarla con empatía", aseguró en entrevista.
La crisis de credibilidad y el peso de los "papeles"
El candidato reconoció que la ciudadanía percibe la justicia como un sistema "donde el dinero dicta la narrativa" y las sentencias son vistas como meros trámites: "Para la gente, un fallo no es un documento técnico, es un papel que decide su vida. Y hoy ese papel no tiene rostro humano".
Criticó la "hiperregulación" que obstruye el acceso a los tribunales: "Pedimos tantos requisitos que olvidamos el principio básico: dar el beneficio de la duda. Si partimos de la buena fe, simplificamos procesos y evitamos que la gente se canse y nos odie".
Terrazas Trenti enfatizó que su motivación para contender es llevar "armonía social" a la magistratura civil, resolviendo casos con sensibilidad: "Cada demanda es única. No hay que repetir fórmulas; hay que escuchar, entender errores y dictar sentencias que la gente comprenda, incluso si pierden".
Propone evitar "tecnicismos domingueros" (como él los llama) en las resoluciones: "Una sentencia debe desenredar conflictos, no complicarlos. Que quien cometa un error lo entienda, y quien tenga razón sienta que fue escuchado".
Carrera judicial vs. sensibilidad: ¿Qué pesa más?
Frente al debate sobre si un magistrado debe tener experiencia dentro del Poder Judicial o basta su perfil jurídico, Terrazas Trenti adoptó una postura conciliadora: "Ni los de dentro lo sabemos todo, ni los de fuera carecen de herramientas".
Comparó la situación con casos históricos como el de Beethoven —que compuso sin escuchar— o el piloto Jan Mardenborough —que pasó de un videojuego a competir en pistas reales—: "Lo que define a un magistrado no es solo su currículum, sino su capacidad de reinterpretar la ley con humanidad".
El candidato #32 hizo un llamado a "reducir trabas burocráticas" en los tribunales, inspirándose en principios como los que fundaron Estados Unidos: "Allá partían de la buena fe; aquí desconfiamos hasta que se pruebe lo contrario. Eso mata la justicia".
Citó ejemplos globales —desde el Papa Francisco hasta líderes como Mandela— para subrayar que "la buena fe no es ingenuidad, es una herramienta poderosa". Su compromiso: "Si me eligen, trabajaré para que el Poder Judicial deje de ser un laberinto y sea un espacio donde la gente encuentre soluciones claras".