Bukele intercambia venezolanos deportados por presos políticos

El Gobierno de Nayib Bukele ha entregado a 252 venezolanos deportados de Estados Unidos que mantenía encarcelados en una la prisión conocida como Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en un intercambio de prisioneros estadounidenses detenidos en Venezuela y presos políticos del país sudamericano.
Por: Redacción 18 Julio 2025 15:58
La Cancillería venezolana confirmó este jueves la liberación de 252 migrantes venezolanos y la concesión de medidas cautelares a un grupo no especificado de presos políticos, como parte de un canje acordado con Estados Unidos, según informó un vocero de la administración de Nicolás Maduro. En el comunicado oficial, el Gobierno aseguró que la operación fue posible gracias a gestiones diplomáticas del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, quien ya había intervenido en procesos similares en el pasado.
Según Caracas, la liberación se realizó a cambio de un grupo de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela por su supuesta implicación en “delitos graves contra la paz”. Maduro, afirma el texto, “no dudó en realizar este canje”, mientras que el chavismo responsabilizó a “sectores extremistas de la derecha” por el destino de los migrantes, enviados a El Salvador en marzo tras su expulsión de Estados Unidos.
Los venezolanos fueron deportados bajo la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, invocada por el expresidente Donald Trump. Amparado en esta legislación poco usada, Washington eludió procedimientos migratorios ordinarios para trasladar a presuntos miembros del Tren de Aragua, aunque la mayoría no tenía antecedentes penales y solo enfrentaba infracciones administrativas. Investigaciones periodísticas han revelado que muchos fueron identificados como sospechosos únicamente por tener tatuajes, considerados indicios de afiliación delictiva por las autoridades estadounidenses.
Una vez en territorio salvadoreño, los migrantes quedaron bajo custodia del gobierno de Nayib Bukele, en virtud de un acuerdo con Estados Unidos, que incluye el pago anual de seis millones de dólares por su manutención. Desde su traslado el 15 de marzo, perdieron contacto con sus familias.
El Gobierno de Maduro ha calificado la operación de EE. UU. como un “secuestro”, y rechazó recientemente una propuesta de Bukele para intercambiar a los venezolanos detenidos en el CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo) por un número equivalente de presos políticos venezolanos. El chavismo tildó el ofrecimiento de “chantaje”, en medio de una escalada represiva que, según organizaciones de derechos humanos, ha elevado a 948 el número de prisioneros políticos en el país.