El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Calculan llegada récord de sargazo a México este año

Este 2025 podría ser el año récord de la llegada de sargazo para las costas caribeñas de México, según estimaciones que apuntan a 37 millones de toneladas.

Por: Redacción 16 Julio 2025 07:41

La Gaceta Politécnica arrojó la anterior estimación cuando el récord anterior fue cercano a la mitad, 22 millones de toneladas en 2018.

La doctora Norma Patricia Muñoz Sevilla, investigadora del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIEMAD) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), explicó a Excélsior que el sargazo modificó su ruta de desplazamiento en los últimos años.

Antes se desplazaba desde la costa oeste de África hasta el Mar de los Sargazos, atravesando el Atlántico. Actualmente, se extiende desde África occidental hasta el Golfo de México, formando un corredor marino conocido como "cinturón de sargazo".

Esta nueva ruta se ve influenciada por la acumulación de nutrientes provenientes de los ríos Amazonas y Orinoco.

¿Qué es el sargazo?

El sargazo es un grupo de algas marrones pertenecientes al género Sargassum que "se distribuyen extensamente por océanos tropicales y templados, en aguas poco profundas y arrecifes de coral, así como en el mar abierto", define un artículo de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.

Algunas especies de sargazo permanecen en el fondo marino, mientras que otras flotan en el mar. Las más comunes en el Caribe y el Golfo de México son las de flotación libre, y entre ellas destacan S. natans y S. fluitans, ambas con vesículas llenas de aire que les permiten flotar.

Para crecer, estas algas requieren altos niveles de luz solar, salinidad, temperaturas cálidas en el océano y elevadas concentraciones de nutrientes.

Aunque estas algas sirven de alimentación, refugio y áreas de reproducción a diferentes especies animales (como tortugas, calamares y diversas aves) también pueden resultar molestas cuando grandes cantidades llegan a la orilla movidas por los vientos y las corrientes marinas.

El exceso de sargazo puede afectar las praderas marinas al tapar la luz solar, mientras que su descomposición reduce la concentración de oxígeno disuelto en el agua.

Esto también afecta al turismo, dado que esas algas llegan a las playas, alteran el paisaje y desprenden olores nauseabundos.


Las Más Leídas