El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

CEN del PAN preocupado; ganaremos Alcaldía, D6 y D8: Carlos Borruel

Carlos Borruel, candidato de Morena a diputado federal, afirmó que el CEN del PAN está “preocupado” porque puede ganar el Distrito 6, el segundo más panista del país. Auguró éxito a Marco Quezada en la Alcaldía y a Tiscareño por el Distrito 8.

Por: Redacción 29 Abril 2021 07:29

PAN Nacional y Estatal preocupados.

En entrevista para tiempo.com.mx el exalcalde de Chihuahua, quien contendrá por el Distrito 6 que abarca el lado occidente del municipio, afirmó que “me ha tocado que colonias que antes eran muy azules -Panorámico, Infonavit Nacional, Libertad, Chihuahua 2000- donde hay un cambio que se va a notar en la siguiente elección” en favor de Morena.

Señaló que recientes informes que recibió muestran que “hay preocupación en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, en el Comité Directivo Estatal (CDE), por la manera en la que se ha ido avanzando en este sexto distrito en favor de Morena”.

Resaltó que el Distrito 6 en la pasada elección federal no sólo fue el más panista del estado de Chihuahua sino el segundo más blanquiazul de los 300 que tiene el país en la pasada elección, al recordar que ganaron con 47 mil votos de ventaja sobre Morena en aquel 2018.

Carlos Marcelino Borruel Baquera manifestó que la propia encuesta que tiene el PAN para este 2021 “ya no marca 47 mil votos de ventaja, marca algo así como 5 o 6 mil votos nada más”. Pero acotó que las encuestas son una “fotografía del momento” y de aquí al 6 de junio espera inclinar la balanza.

Video | Aquí la entrevista completa.

 

Marco Quezada ganará la Alcaldía.

Anticipó lo que señala como el panorama en Chihuahua capital: “se va a ganar la Alcaldía” con Marco Quezada, a quien reconoció como buen candidato y llamó el “próximo presidente municipal”.

Asimismo confía que ganarán él en el Distrito Sexto y Fernando Tiscareño en el Octavo Distrito, los dos que conforman al municipio. “Y por lo menos cuatro de los distritos locales” para el Congreso del Estado.

“El Distrito Sexto es el segundo más complicado del país. Es un termómetro muy frío pero que en las últimas tres semanas ha empezado a subir de temperatura”, insistió.

 

Propuestas.

Sobre la agenda que ofrece impulsar en la Cámara de Diputados en San Lázaro destacó tres propuestas:

  • Blindar los apoyos sociales del Bienestar del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y convertirlos en Ley, la cual dictará entregarlos a adultos mayores, jóvenes y demás grupos, “sin importar quién sea el Presidente en turno”.
  • Cadena perpetua para feminicidas. A violadores castración química, pues al salir de la cárcel reinciden.
  • Alternativa para sanear estados y municipios, que tienen finanzas asfixiadas. No sólo despedir personal que luego se hace de manera inadecuada. Es generar más ingresos.

Además de las propuestas legislativa, se comprometió a gestionar recursos para Chihuahua, con lo cual aprovechará su experiencia como presidente municipal y titular de la Comisión Estatal de Vivienda. “Con el poco recurso logré triplicar la inversión y llevarla 1 mil 100 millones de pesos. El promedio ha sido de 384 millones de pesos en los últimos 30-40 años” en el municipio.

“Cuando estaba Peña Nieto o López Obrador gestioné recursos para construir 6 mil viviendas nuevas para familias pobres, indígenas”, recordó por su paso en Coesvi durante la actual administración del Gobierno del Estado.

También recordó que durante su Alcaldía consiguió realizar obras conjuntas con el Estado mientras Reyes Baeza era gobernador, pese a tener distintos partidos; a ello le sumaba el apoyo de Felipe Calderón.

 

Pasó del PAN a Morena.

“Me decían que si fue una decisión apresurada. No. Fue una decisión tardía. A pesar de que tenía 42 años militando en este partido. En el PAN me jubilaron muy temprano. Gano la candidatura a senador y me la roban arteramente. En 2016 salgo arriba en la encuesta a candidato a gobernador, tampoco. 2020, cumplo con todos los requisitos para registrarme y no me lo permitieron”, dijo ante la contienda interna que finalmente fue entre Maru Campos y Gustavo Madero, en la que ganó la primera.

“Me venían pisoteando por muchos años”, aunque reconoció la “lealtad con la gente que conocí, muy limpia, muy idealista, como el ingeniero Prieto Luján, Luis H. Álvarez, Carlos Castillo Peralta, el propio Francisco Barrio”.

“Daban su vida por un ideal. Los partidos se pierden en la confusión de las ideas. Vemos un PAN que tiene sus raíces en la doctrina social de la Iglesia se alía con el PRD, o que un senador del PAN como Gustavo Madero es el principal impulsor de la legalización de la marihuana en México”, señaló.

Acerca de la campaña, en recorridos presume alcanzar hasta mil 200 casas diarias, en promedio 20 kilómetros por día, lo cual mide gracias al teléfono celular.

“Me recuerdan en cada una de las colonias de Chihuahua a donde me tocó llegar a pavimentar, donde me tocó hacerles centros comunitarios, puentes sobre vías del tren para disfrutar más a la familia y perder menos tiempo en la calle, la Academia de Policía, la obra de la presa El Rejón, pavimenté una calle por día, cuando vemos parques, el gimnasio Tricentenario. La gente me lo recuerda muy bien”.

“No digo lo que voy a hacer. Vamos a cumplir”, destacó Carlos Borruel sobre cómo se presenta a la Diputación Federal.

 

Inconformidad con militantes de Morena.

Sobre aquel momento en que Morena anunció que Quezada será el candidato a alcalde de Chihuahua, lo que causó molestia entre algunos militantes, dijo Borruel que “Marco Quezada es buen candidato, va a ser el presidente municipal de Chihuahua. Una persona con la que me llevo muy bien”.

“Hay inconformidad de ciertas personas. Uno llega de fuera, pero se está visualizando es darle competitividad a Morena para que los que fundaron ese partido en el futuro tengan más oportunidad de ser funcionarios públicos o de elección popular”.

Acerca de las encuestas, prevé que la 4T se mantendrá con la mayoría en la Cámara de Diputados. “Morena por sí solo puede sacar 256 diputados. La parte más pesimista habla de 251. Con las alianzas de otros partidos (serían) 300 diputados”, suficiente para las dos terceras partes que dan mayoría calificada para lograr reformas constitucionales.

 


Las Más Leídas