El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Grave violencia: Diócesis Tarahumara a Sheinbaum

La Diócesis Tarahumara calificó de grave situación la violencia que aqueja a la región serrana del estado de Chihuahua, en carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum tras la balacera en Guachochi. Todas las semanas hay funerales de asesinados, en su mayoría jóvenes.

Por: Redacción 17 Mayo 2025 15:58

La violencia lleva décadas arraigada en esta región. A pocos días de su llegada, se registró una balacera en la Alcaldía vecina, es decir en Guachochi. Este hecho refleja la inseguridad persistente y la falta de control por parte de las fuerzas federales, estatales y municipales”, expuso la Diócesis.

La carta ocurre ante la visita de Sheinbaum a Baborigame, en el municipio de Guadalupe y Calvo, para restituir tierras al pueblo Ódame.

Describen que en Guachochi celebran funerales cada semana, “en su mayoría jóvenes”, de personas que “han sido asesinadas”.

“Queremos manifestarle nuestra preocupación por la grave situación que enfrentan sus habitantes y reiterar nuestra disposición a colaborar en la creación de canales de diálogo que contribuyan a la reconstrucción del tejido social y a establecer condiciones reales para una paz duradera”, continúa.

Subraya que solamente el Ejército Mexicano y Guardia Nacional tienen la capacidad real de frenar la violencia, aunque el problema principal “es la ausencia de una estrategia integral” que atienda la confianza de la comunidad y la colaboración entre instituciones.

“A esta situación se suma la violencia creciente en toda la zona de Guadalupe y Calvo, donde los grupos criminales ejercen un control territorial que incluye extorsiones, tráfico de drogas, tala ilegal, desplazamiento forzado y uso de caminos para actividades ilícitas. La impunidad con la que operan ha desgastado profundamente la vida comunitaria”, continúa.

Esto ha impactado también en la salud, consideran crítico el desabasto de medicinas y surgieron a mejorar la seguridad e incentivos para que vuelva el personal médico.

La carta fue firmada por Juan Manuel González Sandoval, quien encabeza la diócesis.


Las Más Leídas