Diputado asume representación legal de padre biológico del niño Jasiel

El diputado local Francisco Sánchez Villegas, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, ha asumido la representación legal de Jasiel Castellano, padre biológico del niño Jasiel Giovanny, de 8 años, quien fue asesinado y localizado sin vida el jueves 3 de julio en un lote baldío, a escasos metros de su vivienda.
Por: Rubén Eduardo Silva Lara 15 Agosto 2025 14:46
Luego de esta acción, el congresista reiteró su objetivo de presentar los recursos jurídicas necesarios para que Abraham Alejandro F. D., padrastro y presunto homicida del pequeño, cumpla la medida cautelar de prisión preventiva en un penal varonil, y no en el Centro de Readaptación Social (Cereso) femenil, donde permanece recluido.
«A un infanticida se le debe tratar como lo que es. Sin concesiones, sin privilegios. […] En el Cereso femenil viven 8 niños, hijos de reclusas ahora obligados a convivir con un infanticida, con alguien que privó de la vida a un niño con nueve puñaladas en el pecho. Esto es inadmisible. Es un insulto que se le trate con estos privilegios», aseveró.
Sánchez Villegas recordó que, desde el 16 de julio, presentó en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado una iniciativa para crear la Ley Jasiel, que busca prevenir que Abraham Alejandro abandone la prisión antes de tiempo.
La propuesta legislativa, en concreto, busca excluir ciertos delitos del mecanismo de liberación anticipada que regula la Ley Nacional de Ejecución Penal. Esto con el objetivo de que, en caso de ser declarado culpable, Abraham Alejandro cumpla la pena máxima de prisión que establece la Ley por los delitos que enfrenta en su proceso: de 10 a 30 años por violación agravada, de 30 a a 60 años por homicidio agravado y de 1 a 5 años por violencia familiar.
En suma, Abraham Alejandro, registrado al nacer como Perla Anahí y sometido a un proceso de transición de género, podría recibir una sentencia de entre 41 y 91 años.
El 10 de julio la Fiscalía de Distrito Zona Centro estableció un plazo de cuatro meses para el desarrollo de las investigaciones complementarias. Hasta el 10 de noviembre, en tal sentido, reanudará la audiencia penal en contra del padrastro.