Castigo cuando es necesario; debe analizarse entorno: Verónica Torres

Verónica Torres Cázarez, candidata número 69 a jueza penal, ha encontrado una constante: la desinformación ciudadana sobre el proceso electoral y el funcionamiento del sistema judicial. En entrevista, la también especialista en Derecho Penal aseguró que su campaña ha buscado ser un ejercicio de cercanía, información y reflexión sobre la importancia de la figura del juez, especialmente en casos que involucran a niñas, niños y adolescentes.
Por: Redacción 19 Mayo 2025 20:09
“Al principio, la gente estaba muy confundida, no sabía cómo se iba a votar, quiénes iban o incluso qué hacía un juez penal”, expresó Torres Cázarez. “Hemos sido una gran ayuda al dar información directa, desde los vecinos hasta grupos organizados”.
Originaria de la Ciudad de México, Verónica Torres cuenta con una sólida formación académica: es licenciada en Educación Preescolar, licenciada en Derecho, tiene un posgrado en Comercio Exterior y una maestría en Derecho Penal. Actualmente, se desempeña como presidenta del Consejo de Tutelas, una labor que le ha permitido conocer de cerca la situación de adolescentes en conflicto con la ley y trabajar en su orientación y reinserción.
Desde su experiencia, Torres Cázarez subraya la complejidad de impartir justicia a este sector de la población: “Los adolescentes, de entre 13 y 17 años, muchas veces cometen actos sin ser conscientes de que están incurriendo en delitos. Lo hacen por pertenencia, por juego o por querer encajar en su entorno”.
Entre los delitos más comunes que menciona se encuentran las lesiones entre compañeros y el daño a propiedad pública o privada. Sin embargo, advierte que también existen casos graves como la portación de armas o la participación en redes de narcotráfico, donde los menores son reclutados bajo falsas promesas laborales o sin plena conciencia de sus actos.
Frente a este panorama, la candidata sostiene que se requiere una visión equilibrada: “Hay que castigar cuando es necesario, pero también comprender el entorno del menor. Cada caso debe tener su sanción correspondiente, pero también ofrecer una solución que permita la reinserción”.
Torres Cázarez insiste en que los procesos de internamiento deben acompañarse de atención integral: psicológica, educativa y emocional, a fin de evitar la reincidencia y romper los ciclos de violencia. Para ella, no basta con aplicar una sanción: “Debemos preguntarnos qué va a pasar cuando ese joven salga de un centro de internamiento. Si no hay seguimiento, lo más probable es que regrese al mismo entorno que lo atrapó”.
En relación con la demanda social de juzgar como adultos a menores que cometen delitos graves, la candidata reconoce la preocupación, pero defiende la necesidad de aplicar la ley con responsabilidad: “Entiendo el sentir de la sociedad, pero también es nuestro deber diferenciar y aplicar la justicia con enfoque especializado. No podemos perder la sensibilidad”.
Finalmente, Torres Cázarez hizo un llamado a la ciudadanía a informarse y participar activamente en este proceso electoral: “Es el momento de elegir a quienes queremos que tomen decisiones que podrían cambiar nuestras vidas. Un juez penal no es alguien lejano: en cualquier momento, cualquiera podría necesitar de su intervención”.