Aumenta Cenace tarifa 3% para empresas generadoras de energía

El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) dio a conocer las nuevas tarifas para empresas generadoras de energía por cada megawatt-hora, con un incremento del 3% frente al año anterior.
Por: Redacción 22 Enero 2024 10:41
Publicó el Diario Oficial de la Federación (DOF) las tarifas reguladas de Cenace para las empresas generadoras y de carga del mercado eléctrico de México, con la firma de Gregorio Gerardo Cortés Viveros, director de Administración y Finanzas en el centro de energía.
Así quedan las tarifas de operación del Cenace del 1 de enero al 31 de diciembre del 2024:
- Generadores: $2.6310 por megawatt-hora (MWh).
- Entidades responsables de carga: $6.5493 por megawatt-hora (MWh).
El incremento será de 3.19% en la tarifa para generadores y de 3.48% para responsables de carga.
Cabe mencionar que en 2023 y 2022 habían bajado los cobros de Cenace en sus tarifas, así que con este aumento menor estaría retrocediendo una parte del descuento.
La generación de energía tiene un papel crucial hasta el consumidor final y puede encarecer el servicio pero no ha anunciado CFE un nuevo aumento en la tarifa al consumidor a raíz de esto.
¿Qué son las tarifas reguladas de Cenace?
Son tarifas para el servicio de operación del sistema de generación de energía en México, usadas por las empresas del rubro como la propia paraestatal CFE pero donde además hay empresas privadas.
Las tarifas reguladas tienen vigencia de un año y cada año se actualizan y publican, por lo que es relativamente normal que tengan un incremento de acorde a la inflación como otras tarifas del sector eléctrico.
La inflación en 2023 habría sido de 4.6%, aunque México ha tenido menos inflación energética que Estados Unidos o países europeos después de la pandemia y la guerra de Rusia contra Ucrania.
¿Qué es Cenace?
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) es un organismo público descentralizado del Gobierno Federal.
Tiene la responsabilidad de gestionar el control operativo del Sistema Eléctrico Nacional y también la operación del mercado eléctrico mayorista garantizando imparcialidad.
Las empresas generan energía y es el Cenace el que distribuye y controla para alimentar la Red Nacional de Transmisión y las redes de distribución para llevar luz a los hogares, industrias y demás sectores, de lo que finalmente se hace cargo CFE con el cobro de tarifa y la construcción o mantenimiento de instalaciones.