45.6% de propuestas para Presupuesto Participativo son pavimentación

La convocatoria para el presupuesto participativo 2026 en Chihuahua recibe un aumento récord de propuestas, con un total de 556 registradas, mostrando la confianza de la ciudadanía en el gobierno municipal.
Por: María Fernanda Ibarvo Romo 11 Agosto 2025 09:24
Laura Contreras, coordinadora de Participación Ciudadana, anunció el cierre del Presupuesto Participativo 2026 con un total de 556 propuestas registradas. La convocatoria, que originalmente tenía como fecha límite el 1 de agosto, se extendió una semana más debido a la elevada participación de los habitantes del municipio.
La iniciativa del Presupuesto Participativo 2026 permite a los ciudadanos chihuahuenses presentar propuestas de mejora para sus colonias, brindando una oportunidad única para contribuir con el desarrollo de la comunidad. La recepción de proyectos cerró el pasado viernes 8 de agosto, superando notablemente la cantidad de propuestas recibidas en el año anterior, que fue de 291.
En cuanto a los rubros más solicitados, el 45.6% de las propuestas están enfocadas en pavimentación, el 35.6% en espacios públicos, el 7.2% en infraestructura educativa, el 4.8% en infraestructura urbana, el 3.7% en iluminación, el 1.3% en zona rural, el 1.1% en seguridad pública, el 0.55% en medio ambiente y el 0.2% en salud.
Por distribución territorial, el Distrito 16 concentra el 25% de las propuestas, seguido del Distrito 17 con 23.2%, el Distrito 15 con 21.4%, y el Distrito 12 con dos registros: uno del 17.9% y otro del 12.4%, lo que refleja un alto interés en diversas zonas del municipio.
Contreras explicó que algunos proyectos podrían no ser viables debido a documentación incompleta, que el terreno propuesto no sea propiedad del Gobierno Municipal o la falta de permisos correspondientes a otro orden de gobierno.
La funcionaria expresó su satisfacción por la masiva respuesta de la ciudadanía, destacando la confianza depositada en el gobierno municipal para llevar a cabo este proceso de participación. Asimismo, subrayó la importancia de la comunicación y colaboración entre la administración pública y los ciudadanos, al considerar estas iniciativas como herramientas clave para fortalecer la democracia participativa.