Invirtió Chihuahua más de $415 millones para sanidad agropecuaria

El Gobierno del Estado en coordinación con la Federación, dio a conocer que para proteger la producción agropecuaria y garantizar la salud animal, vegetal y acuícola, Chihuahua invirtió más de 415 millones de pesos en sanidad agropecuaria.
Por: Redacción 15 Mayo 2025 13:02
Para proteger la producción agropecuaria y garantizar la salud animal, vegetal y acuícola, el estado realizó una inversión en conjunto con la Federación, de más de 415 millones de pesos.
El trabajo que el Estado llevó en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, permitió implementar estrategias de vigilancia, supervisión, inspección y control en todo el estado, así como el adecuado control de la movilización agropecuaria, en conjunto con los comités de sanidad estatales.
Como resultado, el estado logró que se le reconociera de manera oficial como un estado libre del gusano barrenador del ganado, en la erradicación de plagas cuarentenarias en cultivos de algodón, áreas libres de mosca de la fruta, palomilla de la manzana y carbón parcial del trigo.
También se registró una disminución de la incidencia de tuberculosis bovina, lo que ha llevado al estado a tener el estatus de “acreditado modificado”, gracias a que se mantienen libres de garrapatas boophilus, casos de brucelosis y enfermedades en cerdos y aves.
Solo en 2025 se ejercerá un presupuesto superior a 150 millones de pesos, de los cuales 72.4 corresponden a aportaciones federales y 79.3 a recurso estatal, así como otras aportaciones extraordinarias para ampliar la cobertura y efectividad de las campañas sanitarias.
Para el cumplimiento de estas tareas, Chihuahua cuenta con una infraestructura que incluye 30 puntos de verificación distribuidos en el territorio, de los cuales 15 están autorizados por Senasica y 15 operan como casetas estatales.
A ello se suma un equipo de más de 150 personas, entre inspectores, personal operativo y volantas, quienes llevan a cabo servicios como la creación de pases de ganado, permisos de internación, expedición de micas de fierro para herrar, inspección de corrales de exportación y el registro estadístico de las cabezas exportadas.