Chihuahua, libre del picudo algodonero: SADER

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha ratificado al estado de Chihuahua como Zona Libre del picudo del algodonero (Anthonomus grandis), una plaga devastadora para los cultivos de algodón.
Por: Redacción 29 Julio 2024 13:42
Este reconocimiento, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), también incluye a los estados de Baja California y municipios de Coahuila y Sonora. La medida beneficia a los productores algodoneros, mejorando sus condiciones para colocar sus productos en más y mejores mercados.
Los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmaron la ausencia del picudo del algodonero en Chihuahua, siguiendo los procedimientos establecidos en las normas oficiales mexicanas NOM-069-FITO-1995 y NOM-026-SAG/FITO-2014. Estas normas rigen el establecimiento y reconocimiento de zonas libres de plagas y el control de plagas reglamentadas del algodonero, respectivamente.
El reconocimiento de Chihuahua como Zona Libre tiene una vigencia de 24 meses. Durante este periodo, los técnicos del Senasica continuarán vigilando la zona para asegurar que se mantenga libre de la plaga. Los productores deben seguir aplicando las medidas fitosanitarias establecidas en el artículo 106 del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Vegetal y en las normas oficiales mencionadas.
Esta declaratoria tiene un impacto positivo significativo para el sector algodonero de Chihuahua. En 2023, el estado protegió más de 132 mil hectáreas de cultivo, produciendo 518 mil 709 toneladas de algodón hueso, una materia prima crucial para la industria textil. La ausencia del picudo del algodonero, que puede causar pérdidas de hasta el 100 por ciento en el rendimiento y representar hasta el 40 por ciento de los costos de producción, es un gran alivio para los productores.
El estado de Chihuahua, junto con las autoridades federales y estatales, continuará trabajando para mantener sus campos libres de esta plaga, asegurando la sostenibilidad y competitividad del sector algodonero. Este esfuerzo conjunto refuerza la importancia de la sanidad vegetal y el compromiso con la calidad y la seguridad de los productos agrícolas.