El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Arrasa monzón: lluvias casi borran sequía extrema del estado📷

Los pocos días de lluvia en el estado de Chihuahua a finales de junio propiciadas por el monzón fueron suficientes para arrasar con la sequía, sobre todo acabando con los niveles más extremos.

Por: Redacción 05 Julio 2025 15:28

La Conagua publicó recientemente el monitor de sequía de México al corte del 30 de junio, mostrando un enorme cambio en comparación al corte anterior del 15 de junio.

Pasó de tener los 67 municipios en algún grado de sequía -sobre todo los dos niveles más graves-, a quedar en 32, y casi todos en los niveles más leves.

De esos, tiene 14 en "anormalmente seco", el nivel más bajo.

Monzón.

Las lluvias comenzaron prácticamente la última semana del mes, alrededor del 22 de junio, cuando inicia el verano.

Cabe mencionar que Chihuahua no tiene Canícula, de hecho todo lo contrario, porque si bien en verano registra las temperaturas más altas, también coincide con la temporada de lluvias gracias al evento natural del monzón mexicano.

El monzón mexicano es la entrada de humedad y condiciones de lluvia provenientes del océano Pacífico, gracias a que se calienta el mar, y que se favorece de los canales de baja presión y de las tormentas tropicales o huracanes que surgen en la temporada.

Había sequía en todo el estado.

Al corte del 15 de junio, el estado de Chihuahua estaba en absoluta sequía, con el nivel más alto (excepcional, D4) en la frontera, con Ciudad Juárez a la cabeza.

Y tenía el segundo nivel más alto (sequía extrema, D3) en la mayor parte del territorio, incluyendo capital, región centro-sur, Sierra y Desierto Chihuahuense.

Borrada la sequía.

Esos últimos ocho días del mes de junio fueron suficientes para borrar por completo la sequía en Chihuahua capital, la región de Cuauhtémoc, la de Parral, parte de la Sierra y el sureste del estado.

Además, en los lugares donde se mantiene la sequía, la mayoría tiene los niveles más bajos:

Anormalmente seco” (D0, en amarillo): en la región centro-sur y algunas zonas delgadas de de casi todas las regiones

Sequía moderada” (D1, color crema): en Ahumada y algunas zonas delgadas de casi todas las regiones.

Aún hay sequía excepcional en Janos, la zona de Ojinaga más pegada a la frontera y otros pequeños puntos.

Tienen sequía extrema en Juárez, en la parte de Urique y Guazapares en la Sierra; y algunos puntos cerca de la frontera.

Lluvias.

Conagua explica en su reporte que gracias a las lluvias registradas durante la segunda quincena de junio, Chihuahua presenta una notable mejoría en las condiciones de sequía.

Resalta la llegada de las lluvias con el verano, cuando inicia el monzón, y varios canales de baja presión.

Bajará más la sequía.

El mapa está actualizado al 30 de junio, pero estos primeros cinco días de julio ocurrieron intensas lluvias en el estado, incluso con inundaciones en las principales ciudades, como la capital y Juárez que se reflejarán más adelante en el monitor.

Por lo que el próximo corte del 15 de julio -que estarían publicado por el día 20- podría mostrar todavía menos sequía en Juárez, la región centro-sur y la Sierra.

Chihuahua ha sido el estado más afectado en área y en intensidad por las sequías en todo México en los últimos dos años.

Antes.

Después. 


Las Más Leídas