El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Por esta razón el 22 de julio será el segundo día más corto del año

Esta mañana, se dio a conocer que este 22 de julio, será el segundo día más corto del año, lo cuál podría provocar ajustes inéditos en la medición global del tiempo, algo jamás registrado en esta época.

Por: Redacción 22 Julio 2025 07:27

 

El segundo día más corto del año…

Según Space.com, este 22 de julio la Tierra girará más rápido, completando su rotación en 1.34 milisegundo menos que las tradicionales 24 horas, lo cuál convertirá este martes como el segundo día más corto desde que existen registros modernos.

Este dato, observado desde 1973, ha captado la atención de la comunidad científica ya que podría hacer que se necesite restar un segundo a los relojes atómicos alrededor del 2029, ajuste conocido como “segundo bisiesto negativo”, nunca implementado hasta la fecha.

¿A qué se debe este cambio?

De acuerdo con los registros del reloj atómico, la diferencia será imperceptible en la vida diaria, pero representa un hito para la medición del tiempo ya que desde que comenzaron los registros modernos, solo se había detectado un día corto en el año.

Este fenómeno se atribuye al equilibrio entre mareas solares y lunares, influyendo en la rotación planetaria. A medida que la Luna se aleja de la Tierra, extrae parte de su energía rotacional, lo que alarga los días de forma gradual. 

Sin embargo, en los últimos años, los científicos han detectado una aceleración de la rotación planetaria, lo que acorta los días y no se ajusta a los modelos oceánicos y atmosféricos actuales, generando debate acerca de las causas detrás de este cambio inesperado.

También se cree que esta aceleración se debe al derretimiento de hielos polares y la elevación del nivel del mar, aunque no son la causa principal. La hipótesis principal apunta a que el núcleo del planeta está ralentizando por la falta de líquidos, pero esta teoría todavía está a prueba.

¿Segundo año bisiesto en 2029?

La aceleración de la rotación terrestre, podría derivar en consecuencias prácticas para la medición del tiempo. De seguir registrándose este segundo día más corto, se cree que para el 2029 podría restarle un segundo a los relojes atómicos, lo cuál podría causar que se de un segundo año bisiesto.

Hasta ahora, al desacelerarse la rotación de la Tierra, se agregaba un segundo bisiesto para compensar la diferencia. Tener que restar un segundo alteraría por completo los procedimientos actuales y plantea interrogantes para la infraestructura tecnológica global. 

La diferencia de 1,34 milisegundos es parte de una tendencia acelerada que, de mantenerse, podría forzar este ajuste en menos de una década.

Desde que comenzaron los registros (con la invención del reloj atómico) en 1973 hasta 2020, el día más corto jamás registrado fue 1,05 milisegundos menos que 24 horas.

VIDEO - Rotación de la Tierra:


Las Más Leídas