Colonias del sur, las que consumen más drogas y alcohol en la ciudad

Las colonias con mayor consumo de alcohol, tabaco y drogas en la ciudad de Chihuahua están al sur; la zona con menor consumo es la zona oriente
Por: Antonio Huizar 24 Abril 2020 11:24
Según datos del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (FICOSEC), las colonias que registran mayor consumo de sustancias como drogas, alcohol y tabaco están al sur de la ciudad. Las colonias con menor consumo de drogas legales e ilegales son las del oriente del Municipio.
Estos datos los compiló el Ficosec en su Encuesta sobre Prevalencia de Consumo de Sustancias Psicoactivas en el Municipio de Chihuahua.
El estudio ilustró que es la zona del sur del Municipio la que registra un mayor consumo de drogas, alcohol y tabaco. Se ubica entre la avenida 20 de Noviembre hasta El Fresno y abarca colonias como la Campesina, Lealtad 2, Dale, Cerro de la Cruz, Labor de Terrazas, Esperanza y Los Pinos, entre otras.
Infografía de FICOSEC
En la zona oriente, el Ficosec registró un consumo bajo de drogas y alcohol, pero un alto consumo de tabaco. En esta zona se encuentran colonias como la colonia Aeropuerto, Cerro Coronel, Punta Oriente, Villa Juárez y Praderas del León, para mencionar algunas.
Por otro lado, en el poniente del Municipio, la encuesta encontró un nivel medio tanto de alcohol, tabaco y drogas. En esta zona están colonias como la colonia Revolución, Santo Niño, La Cantera y Las Granjas. Incluye las colonias entre el corredor comercial que es el Periférico de la Juventud.
La zona centro registró un consumo alto de drogas, bajo consumo de alcohol y un consumo medio de tabaco. En esta zona céntrica se encuentran colonias como la Popular, El Bajo y todas las demás colonias de la Zona Centro.
Por último, las colonias del norte del la ciudad de Chihuahua un alto nivel de tabaquismo, así como un nivel medio de consumo de alcohol y sustancias psicoactivas. Aquí están colonias como Riberas de Sacramento, Chihuahua 2000, Los Arcos, Quintas Carolinas, 20 Aniversario, Paseos de Chihuahua y demás colonias al norte del Complejo Industrial Chihuahua.
Cabe señalar que las razones por los niveles de consumo en cada zona de la ciudad son multifactoriales. Se derivan de características psicosociales, socioeconómicas y geográficas, abarcando problemáticas de salud mental y vulnerabilidad económica:
"Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay grupos poblacionales que, dependiendo de su contexto local, tienen mayor riesgo de sufrir padecimientos de salud mental tales como personas que viven en situación de pobreza, menores expuestos al maltrato o abandono, adolescentes expuestos al abuso de sustancias, grupos indígenas, grupos minoritarios entre otros; de ahí la importancia para que cualquier administración pública promueva de manera fundamental una estrategia aparejada entre la prevención de las adicciones y el trabajo en la salud mental de la población. Asimismo, señala que los factores de riesgo para la salud mental recaen en el consumo de alcohol, el estrés y la situación socioeconómica", explicó el Fideicomiso.
Un gran porcentaje de los sondeados indicaron que comenzaron a consumir sustancias al ser influenciados por su entorno: por lo menos uno de cada 10 fumadores fue orientado al consumo por las personas y ambientes a su alrededor; mientras 3 de cada 10 personas comenzaron a consumir drogas a través de amistades.
El 48.8% de los encuestados compartió que comenzó a fumar tabaco por curiosidad y un 40.9% identificó este mismo motivo para beber alcohol. Un 46.5% indicó que comenzó a consumir marihuana por la misma razón.
La misma encuesta del Ficosec encontró que el gasto semanal estimado que en cigarros es de 100 pesos, en bebidas alcohólicas es de 299.30 pesos, mientras que en drogas ilegales el gasto semanal puede ascender a los 576.60 pesos. Estas cifras arrojan un promedio diario de 139.40 pesos, lo que representa un 13% más que el salario mínimo de 123.22 pesos.