El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

¿Cómo te afecta comer carne de caballo?

De acuerdo a un estudio, el 12 por ciento de la carne vendida en Chihuahua es de caballo; consumir ese tipo de carne puede generar problemas sanguíneos, salmonelosis, gastroenteritis.

Por: Redaccion 02 Noviembre 2017 11:02

El organismo Humane Society International realizó un estudio a nivel nacional para detectar la venta de carne de caballo como si fuera de res en carnicerías y otros establecimientos.

La investigación reveló que en Chihuahua el doce por ciento de la carne es de caballo. Con este porcentaje, la entidad es una de las tres con mayor índice de este tipo de venta.

Asimismo, el estudio indicó que la carne de caballo está contaminada con clembuterol, cuya ingesta está prohibida.

Ante ello, Daniel Antón Aguilar García, director de Humane Society International en México, señaló que consumir carne de caballo puede ocasionar distintas enfermedades.

"La carne de caballo no es óptima para el consumo humano porque los caballos son tratados con sustancias prohibidas para la ingesta de las personas y, por ende, pueden ocasionar problemas importantes de salud", explicó Aguilar García al portal En forma 180.

Además, señaló que a los caballos se les inyecta sustancias químicas como Isoxsuprine, Zilpaterol, Ractopmaina, Triamcinolone Acetonide o Dexamethasone.

Por ello, consumir carne de caballo puede ocasionar problemas sanguíneos, salmonelosis, gastroenteritis, complicaciones en el embarazo, intoxicación, encefalitis, entre otros.



Las Más Leídas