El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Comprarán minivan y carro para Centro de Justicia para Mujeres

Comprará la Fiscalía un carro tipo sedán y una minivan (SUV) para la operación del Centro de Justicia para las Mujeres (Cejum) en Chihuahua capital. Podrían ser una camioneta Xpander o Captiva y un carro Aveo o Yaris.

Por: Redacción 17 Julio 2025 13:47

Publicó el Gobierno del Esado el convenio con la Secretaría de las Mujeres de México que autorizó destinar 767 mil pesos de subsidios federales para la compra de dos vehículos, para fortalecer la atención integral a mujeres víctimas de violencia, el Centro de Justicia para las Mujeres (Cejum) de Chihuahua.

Describe la Fiscalía que actualmente el personal de trabajadoras sociales, abogadas, psicólogas y otros tienen "limitado" su operación por "la disponibilidad de un solo vehículo para manejar la carga de trabajo y las necesidades de las usuarias".

Con el objetivo de mejorar la atención, el Centro de Justicia para las Mujeres (Cejum) de la ciudad de Chihuahua adquirirá dos vehículos —un sedán y una SUV— como parte del proyecto de fortalecimiento operativo que se ejecutará durante 2025.

La compra fue autorizada por la Secretaría de las Mujeres de México y autorizó 767 mil 100 pesos para adquirir las dos unidades de transporte.

Cabe mencionar que para Ciudad Juárez harán una compra similar, sobre todo para movilizar usuarias del Cejum.

La medida busca garantizar traslados seguros, oportunos y eficientes tanto para usuarias como para el personal que brinda atención especializada en el centro.

Permitirá al Cejum contar con unidades de transporte institucional que facilitarán los servicios jurídicos, psicológicos y sociales, así como las visitas domiciliarias y acompañamientos a refugios o instancias judiciales.

Vehículos adaptados a las necesidades del centro.

De acuerdo con el catálogo técnico aprobado, se contempla la adquisición de una SUV con capacidad para 7 pasajeros y un sedán para 5 pasajeros, ambos con sistemas de seguridad como frenos ABS, dirección eléctrica EPS, bolsas de aire frontales, seguros para niños, alarma, inmovilizador y aire acondicionado. Las especificaciones técnicas fueron definidas para garantizar la eficiencia operativa y la protección tanto de usuarias como del personal en campo.

  • SUV 2025: $399,400.00 (incluye IVA)

  • Sedán 2025: $367,700.00 (incluye IVA)

  • Total del proyecto: $767,100.00

Ambos vehículos estarán pintados en color gris y cuentan con elementos que facilitan su uso institucional, como tercera fila abatible (en el caso de la SUV) y sistemas de estabilidad y tracción optimizados.

Por las características, la SUV coincide con una Chevrolet Captiva, Mitsubishi Xpander o Hyundai Creta Grand.

En tanto que el Sedán coincide con las de un Aveo, Yaris o MG5.

Áreas beneficiadas.

Según el anexo técnico del proyecto, los nuevos vehículos impactarán de forma directa en áreas clave del Cejum:

  1. Trabajo Social: Para realizar visitas domiciliarias, seguimiento de casos y promover actividades preventivas.

  2. Área Jurídica Familiar: Para diligencias, emplazamientos y notificaciones legales, así como recuperación de menores.

  3. Psicología: Para talleres, conferencias y coordinación con asociaciones civiles y mesas de trabajo interinstitucional.

La fecha estimada de inicio del proyecto es el 1 de agosto de 2025, sujeta a los tiempos de transferencia de los recursos federales.

Este fortalecimiento operativo permitirá responder con mayor rapidez ante emergencias, mejorar el seguimiento de casos y reducir los riesgos derivados del uso de vehículos particulares, práctica común entre el personal ante la falta de unidades institucionales.

El Cejum de Chihuahua atiende a mujeres en situación de vulnerabilidad económica y social, y juega un papel esencial en la defensa de sus derechos a través de servicios como asesoría jurídica, atención psicológica y acompañamiento en procesos legales, señala el documento del programa.

La adquisición de estos vehículos representa un paso decisivo para cumplir con la Alerta de Violencia de Género vigente en el estado, al garantizar acceso efectivo a la justicia y mejorar la coordinación con otras instancias.


Las Más Leídas