El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Conalep autosustentable; instalan sistemas solares en 3 planteles

El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (Conalep) transformó tres de sus centros educativos en planteles autosustentables en materia energética, gracias a la instalación de sistemas solares que ahora cubren el 100% de su consumo eléctrico.

Por: Redacción 06 Agosto 2025 14:19

El proyecto, impulsado bajo la dirección del Dr. Omar Bazán Flores, director general estatal del Conalep, forma parte de una estrategia integral para la implementación de energías limpias en el sistema educativo técnico del estado.

Desde febrero de 2025, el organismo inició un programa en dos fases. La primera etapa consistió en un diagnóstico técnico para evaluar el estado de los sistemas solares existentes en varios planteles. Se revisaron aspectos clave como paneles solares, inversores, cableado, estructuras de montaje y niveles de producción energética, lo cual permitió detectar áreas de mejora y optimizar el funcionamiento de los sistemas fotovoltaicos.

Gracias a esta intervención, los planteles Chihuahua I, Chihuahua II y la Dirección General Estatal han logrado la autosuficiencia energética, reduciendo su huella ambiental y fortaleciendo sus capacidades operativas.

“Con este paso reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y el futuro de las nuevas generaciones. Este tipo de proyectos no solo representan un ahorro significativo en costos operativos, sino que también reflejan nuestra responsabilidad social y ambiental”, expresó el Dr. Omar Bazán.

La iniciativa continuará con una segunda etapa que incluirá a los planteles de Cuauhtémoc, Delicias, Parral, la extensión Santa Bárbara, el Centro de Asistencia y Servicios Tecnológicos (CAST) Juárez, así como los tres planteles de Ciudad Juárez.

“Estamos orgullosos de formar parte activa de la lucha contra el cambio climático, apostando por soluciones que impulsen un entorno más limpio, consciente y sustentable”, añadió Bazán Flores.

La transición hacia energías renovables no solo fortalece la infraestructura del sistema educativo, sino que también envía un mensaje claro sobre el papel de la educación en la construcción de un futuro sustentable.


Las Más Leídas