El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

¿Conoces el marbete? Alerta SAT por botellas de licor falsas

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) exhorta a la población a verificar la autenticidad de las bebidas alcohólicas antes de comprarlas mediante el uso del marbete, una etiqueta de control fiscal y sanitario diseñada para certificar su origen y legalidad.

Por: Redacción 05 Diciembre 2024 12:22

El marbete, establecido como obligatorio por la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), debe ser colocado por fabricantes, productores, comercializadores e importadores de bebidas alcohólicas en envases con capacidad no mayor a cinco litros. Este distintivo puede presentarse en formato físico o electrónico, garantizando que el producto cumpla con las normas fiscales y sanitarias vigentes.

Desde 2013, los marbetes físicos se imprimen en papel con avanzadas medidas de seguridad, comparables a las de los billetes. Entre estas características se encuentran:

  • Impresión sensible al tacto.
  • Tintas no secantes.
  • Logotipo con cambio de color.
  • Código QR electrónico que permite al consumidor verificar la información del producto.

Al escanear el código QR del marbete con un dispositivo móvil, el consumidor puede confirmar datos clave como la marca, tipo de bebida, graduación alcohólica, capacidad, origen del producto, fecha de envasado y lote de producción. Esto reduce el riesgo de adquirir productos ilegales o adulterados, protegiendo la salud y seguridad de los usuarios.

En el caso del marbete electrónico, la información está impresa con un folio autorizado en las etiquetas, contraetiquetas o etiquetas complementarias de los envases. Este sistema refuerza la trazabilidad y la transparencia en la comercialización de bebidas alcohólicas.

El SAT subraya que los marbetes no solo son una herramienta de control fiscal, sino también una medida que beneficia a los consumidores al garantizar la autenticidad de los productos. Además, ayudan a combatir el mercado ilegal de bebidas alcohólicas, el cual representa un riesgo para la salud pública y genera pérdidas fiscales para el país.

Por ello, el SAT invita a la ciudadanía a utilizar el código QR del marbete como parte de sus hábitos de compra y a reportar cualquier anomalía en el Portal del SAT o a través de los canales oficiales.


Las Más Leídas