El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Creo en el sistema penal; vigilaré, no se rompa: Gabriela Villezcas

Alma Gabriela Villezcas Vázquez, candidata a jueza penal del Distrito Judicial Morelos, compartió en entrevista sus reflexiones sobre la campaña, su trayectoria profesional y los compromisos que asumiría en caso de encabezar el Juzgado Penal de Primera Instancia número 73. Aseguró que será una importante vigilante del cumplimiento del sistema penal.

Por: Redacción 01 Mayo 2025 13:46

Villezcas Vázquez, quien aparece en la boleta de color rosa con el número 73, destacó que su motivación principal es contribuir a una justicia más accesible, empática y técnicamente sólida.

Durante la campaña —marcada por la brevedad del proceso electoral extraordinario— ha encontrado reacciones diversas entre la ciudadanía. “Hay gente muy interesada en saber de estas elecciones y sobre la reforma judicial, pero también hay desconocimiento sobre la función de un juez penal y poca disposición a participar”, comentó. A pesar de ello, señaló que la sociedad mantiene la esperanza de un cambio profundo en el sistema de justicia.

Abogada de formación por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), con una maestría en Derecho Penal y estudios doctorales en curso, Villezcas ha desempeñado funciones tanto del lado de la fiscalía como de la defensa. Fue agente del Ministerio Público, asesora en el Instituto Chihuahuense de las Mujeres y actualmente se desempeña como defensora pública penal.

“Conozco ambos lados del sistema penal. He representado a víctimas y ahora defiendo a personas sin recursos para pagar un abogado. Esta experiencia me permite tener una visión completa e imparcial del proceso”, explicó.

Sobre su visión de la justicia penal, considera que debe ser accesible, imparcial y respaldada por profesionales técnicamente preparados. “Se exige a defensores y fiscales una gran responsabilidad: representan a niñas, mujeres, adultos mayores, personas de diversas condiciones. Es indispensable que cuenten con la experiencia y la formación adecuada”, dijo. Añadió que la justicia no debe recaer exclusivamente en los jueces: “Debe involucrar a sectores como la educación, la salud y la política. Si no atendemos esas áreas, el sistema judicial carga con problemas que no le corresponden resolver solo”.

Villezcas también destacó los valores que debe tener quien aspire a ser juez penal: vocación, independencia, honestidad y compromiso. “No hay horarios en la materia penal. Se requiere dedicación total, estudio constante y la capacidad de tomar decisiones difíciles sin dejarse influenciar por presiones mediáticas o políticas”, subrayó.

Aunque por normativa no puede hacer propuestas, Villezcas expresó su compromiso de actuar con agilidad, diligencia y apertura al escuchar a todas las partes involucradas en un proceso judicial. Además, enfatizó su intención de vigilar que el sistema penal se mantenga dentro de los márgenes para los que fue diseñado: “Si lo vamos doblando poquito a poquito, se pierde el rumbo. Hay que vigilar su integridad”.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a participar en esta inédita elección judicial. “Estoy en la boleta rosa, soy la última de las mujeres, número 73. Agradezco mucho su apoyo”, concluyó.


Las Más Leídas