CRONOS POLÍTICO

* Esperan que un milagro arregle los TaxTrump
* Magistrados electos, agarrón por las salas
* Senadores del PAN podrían venir a Chihuahua
* Resolverá hoy el TEE impugnaciones de magistrados
Por: Redacción 31 Julio 2025 06:47
HOY SERÁ EL DÍA decisivo, donde se conocerá si México a partir de mañana 1 de agosto, tendrá que pagar el famoso TaxTrump por las exportaciones, o sea, el 30 por ciento de arancel.
Durante la mañana de hoy tendrán una llamada el Presidente Donald Trump y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el último intento de negociar la entrada de las “tariffs”.
No se puede descartar nada, pero la posibilidad más lejana es que los posponga para otra fecha, eso difícilmente ocurrirá.
La Presidenta Clau, buscará el milagro de que los TaxTrump sean eliminados para México al ser el principal socio comercial y que esta medida afecta grandemente a las empresas norteamericanas que tienen negocios en México.
Ya de perdis y lo que parecería una victoria para el país, sería que los aranceles disminuyeran del 30% al 15 o el 10 por ciento. Esto es lo más esperado, pues Trump ha ingresado en los últimos meses cientos de miles de billions dollars americanos cobrando tariffs en todo el mundo.
Por eso será muy importante la llamada de esta mañana entre ambos mandatarios y al terminar será la conferencia de prensa mañanera, a las 10:00 am, donde se dará a conocer si se logró un acuerdo.
QUEDA UN MES PARA que entre en funciones el nuevo Tribunal Superior de Justicia y claro que la Alta Sala, o el nuevo órgano de administración es uno de los principales temas a resolver en agosto. Pero también vendrá un jaloneo muy interesante en la repartición de las diferentes salas para los magistrados.
Aquí la bronca es que las diferentes salas penales, civiles, familiares y las especiales, van a tener diferentes valoraciones. La primera es la ubicación regional de la sala, ya que la mayoría despacha en la capital del estado, pero hay otras en Ciudad Juárez y otras en Parral u otros municipios.
Aquí hay algunos magistrados y magistradas electas que a fuercita van tener que cambiar su residencia, porque les va a tocar en otro lugar.
Por ley, será la Alta Sala la que designe los lugares, pero como así no funciona el poder, se tendrá que hacer una designación, que hasta el momento, puede ser consensuada o de plano un decretazo para acalambrar a la raza y poner a cada quien en su lugar.
PARA FINALES DEL MES de agosto está la posibilidad que los senadores del Partido Acción Nacional vengan a Chihuahua donde tendrían la reunión final para antes de comenzar el segundo año legislativo.
La Gobernadora Maru Campos, a través del senador Mario Vázquez está haciendo la invitación a los legisladores panistas y es muy probable que se den la vuelta a la Sierra Tarahumara los senadores de Aguascalientes María de Jesús Díaz Marmolejo y Juan Antonio Martín del Campo; de Baja California, Gustavo Sánchez Vásquez y Susana Zatarain García; de Durango Gina Gerardina Campuzano González; también el vice coordinador Enrique Vargas del Villar del Estado de México; de Guanajuato, Michel González Márquez y Miguel Márquez Márquez; de jalisco Javier Ramírez Acuña; Marco Cortés y Laura Esquivel Torres de Michoacán; De Nayarit Ivideliza Reyes Hernández; de Querétaro, María Guadalupe Murguía Gutiérrez; de Querétaro Ricardo Anaya quien además es el Coordinador del Grupo Parlamentario, además de la Senadora Mayuli Latifa Martínez Simón; de San Luis Potosí, Verónica Rodríguez Hernández; de Sonora la Lilly Téllez; Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez de Tamaulipas y Mauricio Vila Dosal de Yucatán.
SI NO HAY CAMBIOS DE última hora el Tribunal Estatal Electoral deberá resolver hoy las impugnaciones pendientes, entre las que están las de magistrados electos del Poder Judicial.
Desde luego que puede haber sorpresas, pero en lo general están listos para batear la gran mayoría de las impugnaciones. Por ejemplo ayer fue un bombazo que la Sala Superior de CDMX resolvió a favor de que si las candidatas mujeres obtuvieron más votos, entren en lugar de los hombres... Algo que se vio mucho también en Chihuahua.
Zaz.
Desde luego que las que están más discutidas son las de los famosos promedios, donde el TRIFE a nivel nacional ya arregló que los que no tienen el promedio de nueve se salvan y podrán ser magistrados, pero los que no alcanzan el famoso ocho que viene en la Constitución federal, esos sí pa’ tras los filders…
A ver qué resuelven los magistrados Roxana García, Hugo Molina y Adela Jiménez.