CRONOS POLÍTICO

* Culebrón por la Ley Espía y Big Brother
* Siempre hay un tuit y le tocó a Luisa Alcalde
* Marcela Herrera, reactiva agenda política
* Lo que sabe Ovidio
Por: Redacción 02 Julio 2025 06:37
EL COMBO DE SIETE leyes que se aprobaron por la Cámara de Senadores y la de Diputados, entre ellas la famosa Ley Espía, que tanto dice la oposición, trae un culebrón que viene sonando como sonaja de víbora de cascabel.
Es el Big Brother que el pasado lunes denunciaba en la tribuna la diputada de Chihuahua, Manque Granados y que con la modificación a la Ley de Búsqueda de Desaparecidos, a la de Ley de Telecomunicaciones, Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Seguridad Pública, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y otras.
Y es que según los diputados de oposición ahora el gobierno federal tendrá la capacidad de ubicar la geolocalización de teléfonos en tiempo real sin orden judicial, a través de la Guardia Nacional; también interconexión en tiempo real con sistemas de información particulares que presten servicios financieros, de transporte, salud, telecomunicaciones, educación, paquetería, registros patronales y hasta religiosos… ufff.
Esto incluye acceso a la Guardia Nacional a registros de cuentas bancarias y servicios financieros, de placas de automóviles, registro público de propiedad, catastro, registros fiscales o hasta historial médico.
Es decir, las instituciones de seguridad se van a poder meter hasta en la sopa…
Como que si se les fue la manita, pero tampoco es cosa del otro mundo… En diversos países el Big Brother se utiliza desde hace décadas. ¿Como por qué en México no?
LO QUE SÍ ESTÁ MUY pasado de lanza es eso la obligación de tener los biométricos en la CURP y que el que no los registre, no podrá contratar servicios de plataformas como Amazon, hoteles, viajes, porque para todo la van a pedir.
Los diputados opositores dicen que también se va a exigir para tramitar servicios como agua, gas, luz, la licencia de conducir, etc.
Se supone que habrá mucho tiempo de gracia para que todos los mexicanos cumplan con este requisito, seguramente pasen años, pero cuando lo implementen se va a poner muy bueno el debate.
PERO UPSSS, A LA que ahora le tocó la paradoja de la contradicción fue a la paisana Luisa María Alcalde, hoy dirigente nacional de Morena. Y es que… siempre hay un tuit.
Cuando era diputada federal en el 2014, se opuso a la reforma del gobierno de Peña para autorizar la intervención de las comunicaciones a fin de combatir la inseguridad… que casualidad, exactamente lo mismo que se aprobó ayer.
Dijo que era un insulto a la inteligencia, que no podía permitirse la autorización de cualquier instancia de seguridad y ordenar la geolocalización en tiempo real, sin mediar una investigación previa.
EMPEZÓ JULIO Y LA agenda de Marcela Herrera, virtual presidenta del Tribunal Superior de Justicia estuvo muy movida. Ayer acudió a la Cámara Nacional de Comercio a una conferencia llamada Retos y desafíos que enfrenta el nuevo sistema de justicia.
Estuvieron además de Marcela Herrera el magistrado electo Yamil Athié y los jueces electos Héctor Vázquez y Alex Olivas Buhaya, entre otros.
Antes del evento de Canaco, Marcela acudió a la Rectoría de la Uach al informe de actividades de la Defensoría de la UACH encabezada por Liz Aguilera.
AHORA QUE OVIDIO Guzmán, hijo del Shorty Guzmán Loera, se va a declarar culpable y negocio con la Fiscalía de Nueva York, para que ahora los delitos se concentren solo en Chicago, la raza no deja de pensar si no habrá soltado algo en esa negociación.
Porque lo que sabe Ovidio Guzmán, respecto a cómo se movía el narcotráfico en México y cómo se relacionaba con las autoridades mexicanas, puede ser oro molido para el gobierno de EU, ahora que está en abierto combate contra el tráfico de fentanilo.