40 km/h: Construirán cruce seguro en Circuito Universitario

El Gobierno Municipal de Chihuahua comenzará el cruce seguro que atraviesa Circuito Universitario y San Miguel El Grande, que mejorará los pasos peatonales, colocará semáforos y alertará con múltiples letreros que la velocidad máxima es 40 km/h en el tramo.
Por: Redacción 05 Agosto 2025 12:47
La Dirección de Obras Públicas del Municipio contratará a la o las empresas que realizarán la construcción del proyecto ‘Trayecto Seguro Campo Bello sobre Circuito Universitario’, que fue ganador en el Presupuesto Participativo 2025, con un total de 15 mil 904 votos en el Distrito 12.
Buscan empresas especializadas en obra civil, alumbrado público, guarniciones, banquetas, señalización, entre otras.
Es uno de los proyectos más votados, recibió especialmente apoyo de estudiantes y personal de la UACH, así como de vecinos de Campo Bello y colonias cercanas.
Estiman iniciar el 3 de septiembre, durarían las obras 115 días, por lo que habrían de concluir para el 27 de diciembre si se cumplen los plazos previstos.
¿Cómo será la obra Trayecto Seguro Campo Bello sobre Circuito Universitario?
De acuerdo con los jóvenes que promovieron el proyecto, consta de un camino “seguro y accesible”, beneficiando a quienes usan silla de ruedas o tienen alguna otra dificultad de movilidad.
- Contempla la obra que haya “canalización para conexión de semáforo”, sería usado principalmente para permitir el tránsito de peatones.
- Pavimentarán la terracería y convertirán las banquetas en rampas con inclinación para facilitar la accesibilidad.
- Renovarán los cruces peatonales que atraviesan tanto la avenida San Miguel El Grande como el Circuito universitario.
- Colocarán múltiples señalamientos advirtiendo el paso de peatones, paradas de autobús, señales de alto.
- También letreros de límite de velocidad fijados en 40 km/h para los vehículos.
- Pondrán un parabús para quienes usan el servicio de transporte público.
- Colocarán áreas verdes, con árboles palo verde, lechuguilla y huizache, que están mejor adaptados al clima de Chihuahua capital. A esto le suman tierra para jardín y riego.
- Instalarán un retorno debidamente señalizado, para permitir el flujo de vehículos manteniendo la seguridad de los peatones.
- A esto se le suma la construcción de un sistema de dren pluvial para prevenir inundaciones durante lluvias, que afectan especialmente a este sector en el noroeste de la ciudad.
Proyecto.
Video | Joven promovente explicando la necesidad del proyecto.