¿Cuál es la diferencia entre venenoso y tóxico?

Cuando se refiere a sustancias peligrosas se suele pensar en veneno o toxinas, sin embargo, significan cosas distintas y aquí te explicaremos en qué se diferencian.
Por: Redacción 15 Agosto 2021 09:59
Primero, para entender las diferencias entre aquello que es tóxico y aquello que es venenoso, es necesario hacer un breve comentario sobre lo que significan estas dos palabras en términos generales. En español, usamos los términos "tóxico" y "venenoso" como si fueran sinónimas y, generalmente, cuando los usamos para describir al organismo queremos indicar que ese animal, planta, hongo u otro tiene un componente químico que puede resultar dañino para seres vivos.
En cambio, otras lenguas sí hacen distinción entre ambos conceptos, siendo el caso de la lengua inglesa. En ese idioma existen las palabras "venomous" ("tóxico") y "poisonous" ("venenoso"), las cuales son usadas de forma diferente en función de las características del animal a la hora de hacer uso de sus toxinas.
La toxina es la unidad de la sustancia perjudicial para algún organismo, mientras que el veneno en conjunto de varias sustancias toxinas.
Comúnmente, las toxinas son péptidos compuestos por varios aminoácidos que se unen mediante enlaces peptídicos y dan lugar a una proteína. Cuando una toxina está formada por una cadena larga de aminoácidos complejos, decimos que estamos ante una proteína tóxica.
Ejemplo de proteína tóxica sería la ricina, producida por la especie Ricinus communis, esta planta contiene dos cadenas con más de 260 aminoácidos cada una, es decir, se trataría de un veneno compuesto por una sola toxina.
La planta de hoy es el ricino (Ricinus communis), también llamada higuera infernal, higuera del Diablo, palma de Cristo y alcherva, entre muchos otros nombres. Es originaria de África pero ha proliferado en áreas tropicales y subtropicales, convirtiéndose en una especie... pic.twitter.com/WRiXWl27Be
— 𝕯𝖆𝖓𝖎𝖊𝖑 (@ArroyoIvn) June 29, 2020
Otro caso distinto sería el veneno del escorpión Androctonus bicolor, líquido el cual presenta hasta 103 péptidos tóxicos únicos. Esto quiere decir que el veneno de este arácnido está compuesto por más de 100 toxinas.
Todays arachnid of the day is the androctonus bicolor scorpion, common name the black fattail scorpion! its a highly venomous species from the desert pic.twitter.com/467ftMKQy4
— Arachnid Of The Day (@ArachnidOTD) July 22, 2021
Los animales venenosos inyectan veneno, mientras que los tóxicos simplemente contienen toxinas pero no tienen por qué usarlos de forma voluntaria.
Relacionado con el punto anterior, se consideran a aquellos animales descritos como tóxicos los que no presentan miembros que le sirvan para inyectar una sustancia venenosa. Muchos anfibios producen toxinas, pero que no tienen nada con lo que atacar o hacer un uso voluntario de las mismas con lo que no se pueden considerar venenosos.
Está para este caso las ranas dendrobates (Dendrobatidae), las cuales no tienen ni aguijones ni colmillos ni ningún sistema para inocular sus potentes toxinas. En cambio, segregan sus compuestos tóxicos por la piel de forma natural, provocando malestar y síntomas graves a aquel que se atreva a consumirlas o tan solo lamerlas.
#Sabiasque ¿Las ranas de esta familia (Dendrobatidae), conocidas por su toxicidad, tienen un cuidado parental poco común en los anfibios? Aprende con nosotros un poco más de esta cualidad con este post.#MuseoDeHistoriaNatural #MHN #Colombia #Anfibios #Frog #Bromelias #Toxico pic.twitter.com/qKhng7X4V3
— Museo de Historia Natural - Universidad Nacional (@MuseoHNunal) October 30, 2020
En cambio, los animales venenosos suelen ser depredadores que usan sus toxinas para debilitar a su víctima mientras la cazan, haciendo que el proceso de depredación sea rápido y menos costoso energéticamente. Por ello, no les sale a cuenta llamar la atención de su víctima y muchas especies venenosas tienen colores que les permiten camuflarse con el entorno.