El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Morena discute en foros propuesta que elimina listas plurinominales

El Grupo Parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) realizó en el municipio de Hidalgo del Parral un cuarto foro ciudadano donde, entre otros aspectos, discutió el contenido de su propuesta para eliminar las diputaciones plurinominales de lista. 

Por: Rubén Eduardo Silva Lara 08 Julio 2025 08:26

Durante el evento, celebrado en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Parral, el diputado Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, socializó un conjunto de iniciativas que ha impulsado la bancada.

Entre los tópicos se encuentra la pretendida reforma a la Constitución Política y la Ley Electoral del Estado para prescindir de las listas nominales y, así, «garantizar la libertad política», de forma que los espacios de representación proporcional sean ocupados de forma exclusiva por aquellas personas que obtuvieron los mejores resultados de una votación popular en un determinado Distrito, sólo por debajo de quienes resultaron electos en el cargo.

La iniciativa, que Estrada Sotelo presentó el 23 de junio en medio de la Segunda Diputación Permanente, forma parte de «una reforma política integral» que contempla además reducir el número de regidores en los Ayuntamientos, disminuir las prerrogativas a los partidos políticos, abrir las sesiones de Cabildo y Congreso a la participación ciudadana y fomentar la autocrítica dentro de los partidos.

Al igual que en los foros organizados en Ciudad Juárez y Chihuahua capital, que contaron con la participación de activistas, defensores de los derechos humanos y representantes de la sociedad civil, el congresista advirtió la necesidad de reformar el proceso para la designación de la titularidad y las visitadurías de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

La diputación de Morena busca legislar la implementación de mecanismos públicos de evaluación de los aspirantes, la adopción de criterios objetivos y verificables de selección e incentivar la participación ciudadana a fin de que el nombramiento no obedezca al interés de una u otra fuerza política, sino a la autonomía de quienes figuren en las ternas. «La Comisión no puede seguir siendo vista como un espacio de reparto político», declaró.

Estrada Sotelo criticó el modelo actual de designación al señalar que de forma histórica lo han regido intereses partidistas, razón que ha dado lugar a la exclusión de perfiles altamente calificados, con énfasis mujeres. «Chihuahua es uno de los trece estados del país que nunca han tenido una mujer al frente de la CEDH», advirtió.


Las Más Leídas