Promulgan CURP biométrico; así será implementación obligatoria

Imagen ilustrativa de CURP biométrica
Promulgó la presidenta Claudia Sheinbaum las reformas que crean la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos, identificación que será obligatoria con implementación gradual.
Por: Redacción 17 Julio 2025 10:59
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto que reforma dos leyes, donde crean el nuevo CURP biométrico pero también brinda facultades para que las autoridades investigadoras firmen convenios con el INE para conseguir datos biométricos del padrón electoral para “la consulta inmediata”.
Con la reforma, de acuerdo con el artículo 91 de la Ley General de Población, la CURP deberá contener:
I. Nombres y apellidos, según corresponda;
II. Fecha de nacimiento, empezando por año, mes y día;
III. Sexo o género;
IV. Lugar de nacimiento, y
V. Nacionalidad.
Biométricos.
Y el artículo 91 Bis dice que la CURP contendrá “huellas dactilares y fotografía” y “será el documento nacional de identificación obligatorio, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional, y estará disponible en formato físico y digital”.
La Secretaría de Gobernación (Segob) integrará los biométricos de la CURP en una base de datos.
La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) del Gobierno Federal estará a cargo de la versión digital de la CURP.
Uso.
“Todo ente público o particular estará obligado a solicitar la Clave Única de Registro de Población para la prestación de sus trámites y servicios”, establece el 91 Sexies.
Será usada para procesos de validación y autenticación de la Identidad de las personas en medios digitales.
El 91 Ter establece que vincularán la CURP biométrica al Registro del Sistema Nacional de Salud y a los sistemas nacionales.
Autoridades o particulares que incumplan con la aceptación y conformación de la CURP podrán recibir multas de 10 mil a 20 mil UMAs, es decir, 1.13 millones a 2.26 millones de pesos con el valor de la UMA en 2025.
Implementación.
- Segob habilitará centros para integrar los biométricos a la CURP de las personas, por medio del Registro Nacional de Población (Renapo).
- El artículo 91 Quáter dice que Renapo creará la Plataforma Única de Identidad.
- Con su publicación este 17 de julio, entra en vigor mañana.
- A partir de esa fecha, corren 90 días naturales para crear la Plataforma Única de Identidad entre Segob y la ATDT.
- También en un plazo de 90 días deben establecer mecanismos para transferir y validar información a la plataforma, mismo tiempo que tienen todas las autoridades para incluir la CURP como requisito en sus trámites y servicios.
- En un plazo de 120 días establecerán cómo será el programa para integrar los biométricos de niños y adolescentes, al ser menores de edad.
¿A partir de cuándo será obligatorio?
La ley no define eso. Lo primero es que quede instalada la plataforma y los mecanismos para luego poder abrir centros y recopilar los biométricos.
El Gobierno Federal prevé que será gradual la implementación de este trámite.
Pero para febrero del 2026 ya será obligatorio pedir y aceptar CURP en trámites y servicios, ńo habla de que tenga que ser el biométrico, eso podría ser más adelante.
Leyes reformadas para CURP biométrico.
- Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
- Ley General de Población.
Imagen ilustrativa | Estos datos pedirán, pero todavía no se conoce el formato oficial.