Debe prevalecer la unidad en el Poder Judicial: Nyria Trevizo

En el contexto del proceso para la elección de magistraturas en el Poder Judicial del Estado de Chihuahua, Nyria Trevizo Rivera, candidata a la Sala Civil con el número 14 en la boleta, subrayó la necesidad de mantener la unidad entre los integrantes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) para afrontar los retos actuales y fortalecer la función jurisdiccional.
Por: Redacción 13 Mayo 2025 07:20
Con 25 años de trayectoria en el Poder Judicial y actualmente encargada del despacho de la Tercera Sala Civil, Trevizo Rivera enfatizó que el papel del pleno del TSJ debe centrarse en garantizar que las decisiones se tomen de manera colegiada, priorizando la legalidad y la correcta aplicación del derecho, sin interferencias externas.
"Debe haber unidad con los integrantes del pleno, como la ha habido hasta hoy, para que todo lo que tenga que ver con decisiones jurisdiccionales se resuelva con responsabilidad y compromiso", afirmó.
La candidata explicó que, con la reciente creación de nuevos órganos dentro del Poder Judicial —como el Tribunal de Disciplina y el Órgano de Administración—, las funciones del pleno han quedado más acotadas a lo estrictamente jurisdiccional, lo que hace aún más relevante mantener la cohesión entre sus integrantes.
"Estamos hablando de que los magistrados se ocupan de las cuestiones jurisdiccionales únicamente. Ya no tendrán responsabilidades administrativas, pero sí es indispensable la unidad para fortalecer las decisiones del tribunal y apoyar a los jueces de primera instancia", puntualizó.
Independencia y trabajo en equipo
Durante la conversación, Trevizo Rivera hizo énfasis en la independencia del Tribunal Superior de Justicia frente a los otros poderes del Estado, como condición esencial para un sistema de justicia confiable y eficiente.
"El Tribunal debe plantarse con independencia, como ha sido y como debe seguir siendo, refrendando su carácter como poder autónomo", recalcó.
Además, destacó la importancia de un trabajo coordinado entre magistrados, con una visión institucional que permita atender con agilidad los asuntos civiles, donde se ven involucrados los patrimonios de las personas.
Lenguaje ciudadano y digitalización, compromisos concretos
Aunque reconoció que las magistraturas no son cargos de elección popular tradicionales, Trevizo Rivera mencionó que su principal compromiso es continuar trabajando con profesionalismo y cercanía a la ciudadanía.
Entre sus propuestas destacó la elaboración de resoluciones con un lenguaje más accesible, evitando tecnicismos innecesarios, así como el impulso a la digitalización de procesos en segunda instancia, para hacer más ágiles las notificaciones y reducir tiempos de resolución.
"Nuestro objetivo es que las personas entiendan lo que resolvemos y que los procesos sean más eficientes. Se trata de acercar la justicia a la ciudadanía", indicó.
Invita a analizar perfiles y ejercer el voto informado
Finalmente, la candidata invitó a la ciudadanía a analizar a fondo los perfiles de quienes participan en la elección de magistraturas, consultando las plataformas oficiales y ejerciendo su voto de manera informada este próximo 2 de junio.
"En sus manos está la justicia, en sus manos está ejercer este derecho a votar para elegir a los mejores perfiles. Yo les pido su confianza como candidata a magistrada civil en la boleta rosa, número 14", concluyó.