Detectan 30 casos de gusano barrenador en humanos

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que se han detectado cerca de 30 casos de gusano barrenador en humanos en el país y aclaró que ninguno de estos casos ha derivado en muertes.
Por: Redacción 03 Julio 2025 08:34
“El problema con el gusano barrenador se presenta fundamentalmente cuando hay una herida abierta que no se cuida adecuadamente. La mosca deposita sus huevos en la herida, las larvas se desarrollan y posteriormente caen y desaparecen”, explicó el funcionario durante la conferencia matutina.
Kershenobich subrayó que el principal riesgo está asociado a la falta de higiene en el manejo de heridas. Por ello, hizo un llamado a la población a mantenerlas limpias y cubiertas para evitar la infestación. “Es un problema más de higiene que de otra índole, y estamos trabajando en fomentar estas prácticas de cuidado”, señaló.
El secretario reiteró que los casos no representan un riesgo de mortalidad y que la atención médica requerida es relativamente sencilla. También informó que continúan las negociaciones con autoridades de Estados Unidos para establecer en México una productora de insectos estériles, como parte de las estrategias para erradicar la plaga en el país.