Regularán detonaciones inmobiliarias, crearán garantía por daños

Isela Martínez Díaz, coordinadora de los regidores del PAN, anunció que en la próxima sesión del Cabildo presentará la reforma para regular las detonaciones de desarrolladoras inmobiliarias, para dar una garantía donde cubrirán posibles daños a casas de los vecinos.
Por: Redacción 05 Agosto 2025 16:11
Video | Así lo dijo Isela Martínez, abordando el desarrollo urbano.
En entrevista para tiempo.com.mx, la regidora que además es Presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de Chihuahua anunció que “presentaré una reforma al Reglamento de Desarrollo Urbano la próxima sesión de Cabildo, que tiene que ver con el tema de detonaciones”.
En los últimos seis meses, Isela Martínez se ha mantenido en reuniones y visitas a vecinos de fraccionamientos del sector Reliz, donde escuchó la preocupación que tienen respecto a próximas detonaciones que hará una constructora como parte del desarrollo inmobiliario, como ocurre en otras zonas de la ciudad.
Actualmente el Municipio sólo tiene facultades de notificar, compete a otras autoridades la regulación de explosivos en el desarrollo urbano, pero incluirán una protección para los vecinos.
Detonaciones: Garantía por daños a los vecinos.
La reforma lo que hará es “regular la responsabilidad y el compromiso que deben tener las desarrolladoras cuando utilicen este método de demolición a través de detonaciones. Que en caso de que dañen propiedades colindantes, pues que haya una garantía para los vecinos que les dé garantía, que puedan tener el respaldo de que se van a cubrir los daños por parte de quien tenga que detonar”.
Afirmó que a las empresas inmobiliarias deben acercarlas como aliados y hay voluntad de atender las inquietudes de los vecinos, como el prevenir daños a ventanas por los estruendos.
Crecimiento urbano.
“Lamentablemente en Chihuahua se acabaron los terrenos planos para el desarrollo urbano” y los terrenos inclinados requieren distintos métodos que permite la ley, como las detonaciones, por tanto no deben quedar cabos sueltos.
“Estamos para y servimos a los ciudadanos” para cuidar su patrimonio, “que vivan en una zona segura, rentable, con vías alternas, atractiva para quien va a comprar”.
“Han surgido muchos temas en esta zona de mucho crecimiento en muy poco tiempo. El Reliz es una zona muy dinámica” que tiene comercio vibrante, vivienda, protección ambiental que no debe descuidarse con las presas -como El Rejón- y parques.
Reconvertir ciudad para el peatón.
Chihuahua capital tiene más de 650 mil vehículos, para un millón de habitantes “y el 27% de la población son niños, te dice que hay dos o tres vehículos por familia” y demasiada dependencia de los vehículos.
“Una política pública importante ha sido privilegiar al peatón. Tenemos una cultura en el norte donde todo es para el carro, hicimos nuestras vialidades pensando en los carros, para el automovilista, y no para el peatón. Viene esta tendencia de reconvertir esto”
Sobre proyectos ciudadanos que han ganado para mejorar los cruces en favor de los peatones, destaca cómo “el Presupuesto Participativo tiene la bondad que además de decidir en qué queremos un porcentaje de los recursos de la administración municipal, le vamos marcando la pauta al gobierno de las necesidades. Si una zona te pide tema vial, pues hay que apretar ahí, generar acciones en ese sentido”.
“El ciudadano te va empujando, tengo seis meses” en El Reliz "como una bisagra de acompañamiento" para los vecinos, donde ha podido ver cómo se involucran.
“Hemos tenido grandes avances, parecieran mínimos, pero le están diciendo al gobierno qué políticas públicas requieren, ha sido una gran experiencia”
“Cada reunión es retadora, hay una gran sensibilidad de los vecinos, esto genera reuniones con los secretarios de Estado y los directores del Municipio”.