El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Disparan deuda 2 billones más en un año; ya son 133 mil por mexicano

En el último año, la deuda pública en México se incrementó en 2 billones de pesos más, alcanzando un total acumulado de 17.67 billones de pesos y un promedio equivalente a 133 mil pesos por cada ciudadano.

Por: Redacción 01 Julio 2025 07:10

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en mayo la deuda total —medida a través del saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público— se disparó 8.6 por ciento, para ubicarse en 17 billones 673 mil 629.4 millones de pesos.

Esa cantidad total de deuda dividida entre 131 millones 946 mil habitantes estimados para México este año 2025, arroja un promedio de deuda de 133 mil 891 pesos por habitantes.

Un año antes, el saldo era de 15 billones 585 mil 810.6 millones de pesos, lo que significa un aumento de más de 2 billones que se traduce a que diario sube en promedio 5 mil 270 millones de pesos.

No solo la deuda va a la alza sino que el panorama fiscal completo muestra una presión, pues se mantiene baja la inversión pública y el incremento de ingresos ha sido moderado.

Déficit.

En contraste, el déficit público reportado en mayo fue de 357 mil millones de pesos, una reducción del 45 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, cuando se ubicó en 649 mil millones.

Hacienda busca reducir el déficit del 5.7 por ciento del PIB registrado el año pasado a 3.9 por ciento en 2025. Para lograrlo, se ha recortado el gasto público, priorizando la continuidad de los programas sociales y proyectos estratégicos.

Gasto público.

Hasta mayo, el gasto público sumó 3 billones 722 mil 604.4 millones de pesos, lo que representa un recorte del 5.3 por ciento anual y un subejercicio de 224 mil 387.7 millones frente a lo programado. Sin embargo, esta reducción no se reflejó en el costo del servicio de la deuda, que aumentó 13.1 por ciento debido a condiciones financieras más restrictivas.

Ingresos.

Por el lado de los ingresos, Hacienda informó un crecimiento del 3.7 por ciento anual, aunque inferior a lo estimado. Entre enero y mayo, se recaudaron 3 billones 536 mil 86.7 millones de pesos, cifra que quedó 64 mil 474.7 millones por debajo de lo proyectado. La principal causa fue la caída del 23.8 por ciento en los ingresos petroleros.

La SHCP detalló que por explotación de petróleo se obtuvieron 375 mil 217.4 millones de pesos, 175 mil 561.8 millones menos de lo previsto. Pemex, en particular, enfrentó una reducción de ingresos del 34.6 por ciento, recibiendo 265 mil 332.5 millones provenientes de ventas internas, exportaciones y aportaciones patrimoniales.

Mientras tanto, el gobierno federal percibió 109 mil 885 millones de pesos por ingresos petroleros, cifra 8 mil 919.8 millones por debajo de lo planeado, aunque 27 por ciento superior a la registrada en el mismo periodo del año pasado.

 


Las Más Leídas