El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

¿Cómo es el sistema de salud de Dinamarca?

Dinamarca ha sido el modelo de salud pública que el Gobierno de México ha puesto como ejemplo a emular. Conoce aquí cómo es en el país europeo.

Por: Redacción 27 Diciembre 2022 12:06

El sistema de salud danés se caracteriza por ser universal (cubre a casi todos sus ciudadanos) y gratuito (mayormente de financiamiento público por pago de impuestos). Aquí algunos de los puntos más importantes:

Dinamarca destina entre el 10.4 y 11 por ciento del producto interno bruto (PIB) en salud. En comparación, en México no llega al 3 por ciento.

El país europeo tiene servicios gratuitos, desde atención primaria hasta especialistas. De hecho a cada paciente le asignan un doctor específico para que lleve a cabo un seguimiento.

Lo que sí cobra es la farmacia, desde medicamentos hasta insumos. El paciente debe pagar la tonalidad, a menos de que llegue a cierto umbral donde recibe descuentos. Si son costes altísimos a partir de ciertos niveles, resultan gratuitos para el paciente.

En el trámite, los daneses tienen que llevar su credencial de seguridad social.

En caso de dentista, los pacientes mayores de 18 años deben asumir la totalidad del costo, salvo casos excepcionales donde el Estado danés cubre los gastos.

Estiman que el uno por ciento de la población utiliza un seguro privado para recibir atención asumiendo el total de gastos con derecho a cualquier médico de cabecera o para visitar especialistas sin canalización previa.

El sistema de salud es descentralizado, no corre directamente a cargo del gobierno danés sino que mayormente está administrado el sistema por los gobiernos de las regiones, contrario a lo que sucede en México donde el grueso del sistema de salud pública corre a cargo del IMSS, Issste, IMSS-Bienestar (antes Insabi y antes Seguro Popular) y demás del Gobierno Federal.

Los centros médicos gozan de autonomía que les permite encargarse de la gestión, la contratación y administración con mayor flexibilidad.

Utilizan el sistema de receta electrónica para que después de la consulta el paciente pueda ir a la farmacia que quiera, en la cual recibirá el medicamento de la receta con sólo presentar su credencial de seguridad social.

El éxito de Dinamarca estaría demostrado al aumentar la esperanza de vida constantemente, ubicada en media de 80.6 años (82.9 para mujeres y 29 para hombres, según estudio del 2019), especialmente a partir de 2015 cuando consiguieron disminuir la mortalidad por enfermedades cardíacas.

Por cada mil daneses hay 3.4 doctores y 2.5 camas de hospital.

Los niños tienen una cobertura de vacunación arriba del 90%, especialmente para enfermedades importantes como tétanos, tos ferina o difteria.

Tienen importante inversión para que la gente acuda a atenderse problemas de salud mental.

La población en Dinamarca, como ocurre en grande de Europa, tiene un importante porcentaje de adultos mayores de 65 años, con un 20.14%. En México los mayores de 60 años representan apenas el 14%, siendo un país relativamente joven.

La financiación es mayormente pública a través de impuestos, sobre todo los impuestos regionales o municipales según el caso.

Cabe mencionar que el país europeo es de los que tienen mayores cargas fiscales del mundo. Por ejemplo, Dinamarca tiene IVA del 25%, contra un 16% de México; con impuestos a los daneses al capital del 27 al 42% y a sociedades del 22%.

 

Así se administra el sistema de salud.

Videos complementarios para conocer más cómo es.


Las Más Leídas