El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Definirán mañana dónde construir Viviendas del Bienestar de Chihuahua

Foto ilustrativa

Mañana 8 de mayo se reunirán autoridades para tomar definiciones en el programa nacional de Viviendas para el Bienestar del estado de Chihuahua, inclusive para escoger terrenos en algunos casos, dio a conocer José Antonio Chávez, director de Coesvi. El objetivo sería que tengan un costo de unos 800 mil pesos.

Por: Redacción 07 Mayo 2025 17:23

Video | Así lo dijo José Antonio Chávez.

En entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx, el Director de la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura confirmó que en este momento están los gobiernos federal, estatal y municipales en la búsqueda de terrenos para que vuelva la construcción de viviendas sociales.

Declaró que están en una etapa de definiciones y mañana habrá avances sobre la selección de zonas para construir casas, con prioridad en Juárez, la capital y las principales ciudades del estado.

Mañana revisan propuestas.

“Tenemos una mesa de coordinación conjunta que el día de mañana vamos a sesionar, con la Sedatu, Infonavit, Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Estado, Coesvi y Municipios para hacer esta primera evaluación de las propuestas que hemos recibido de algunos municipios, principalmente Juárez, Chihuahua, Delicias, Cuauhtémoc y Parral”.

“Evaluarán que el desarrollo de las viviendas y el crecimiento urbano sea acompañado de servicios, viviendas que proporcionen espacio de interior y habitabilidad, pero también el espacio de esparcimiento, desarrollo, comunicación y conectividad”.

“Los gobiernos municipales, estatales y el federal aportarán terrenos para el programa nacional Vivienda para el Bienestar”.

Por ejemplo, en abril dio a conocer el alcalde de Juárez, Cruz Pérez cuéllar, que construirán 3 mil viviendas en la zona cercana a la avenida Miguel de la Madrid.

Participan todos los niveles.

En la coordinación del programa están Sedatu, Conavi, Fovissste, “con nuestra cabeza de sector que es la Sedue”, Desarrollo Urbano, “y nosotros como Coesvi. Nos adherimos con 19 municipios”

“A través de diferentes mecanismos buscamos generar oferta de vivienda social nuevamente en el estado”.

“Particularmente el programa se enfoca en dos vertientes muy claras: créditos con Infonavit y Fovissste, créditos muy definidos para sus derechohabientes”.

Rescatar espacios para que salgan las cucarachas.

Dentro de la planeación para hacer nueva vivienda incluirán crear espacios de cohesión social, como parques y espacios públicos.

“Hay quien decía: ‘hay lugares donde quieren construir vivienda, pero ahí está lleno de drogadictos. De eso se trata, devolverle el sentido a los espacios, rescatarlos”.

“Hay un fenómeno muy claro hasta en el tema del reino animal, donde las cucarachas salen huyendo cuando se utilizan espacios. Cuando rescatas espacios, hasta las cucarachas salen corriendo”.

“Tenemos que rescatar espacios para que la gente salga a pasear fuera, donde los niños salgan a jugar. Y la misma malilla que tienden a buscar lugares solos donde no los molesten, tienden a irse de ahí. Conforme se van haciendo espacios alumbrados en los que hay niños jugando, esa misma gente se va a ir”.

¿Qué hará Coesvi?

“¿Qué aportará Coesvi? Materiales, terrenos, tramitologías, facilidades, permisos con los municipios. Agilizar todos los elementos que forman parte del costo de producción de la vivienda para lograr un precio que sea adecuado o accesible para los chihuahuenses”.

“A esos nos comprometimos en este convenio”.

“No vamos a construir para Gobierno Federal, vamos a participar conjuntamente con ellos, sin dejar de lado los proyectos que tenemos como Coesvi. Pero las viviendas de Coesvi se sumarán en la cantidad de oferta de vivienda” que busca el programa.

Coesvi construirá casas para un mercado distinto.

“En Gobierno del Estado generamos oferta de vivienda, a lo mejor en un mercado distinto o en una variedad diferente” al de Infonavit o Fovissste.

Confirmó el director Chávez que venderán viviendas a cualquier tipo de público.

“El tema es que exista oferta de vivienda social nuevamente, por años se dejó de generar por los costos de la tierra, de materiales y mano de obra”.

“Con la incertidumbre de mercados”, los aranceles, hay impacto en los costos de materiales.

Quieren construir casas de 800 mil pesos.

Mencionó que el programa federal Viviendas para el Bienestar tiene el objetivo de producir viviendas de 60 metros cuadrados, con espacio y acomodo suficiente para una familia de cuatro integrantes, para venderlas a unos 800 mil pesos, “ese es el target, el objetivo”, dijo.

Personas que perciben de 5 mil a 13 mil pesos al mes, el máximo monto de crédito por Infonavit o Fovissste que pueden adquirir es por 600 mil pesos.

“Es un tema clave, está en la mesa de análisis y sabemos que vamos a llegar a un buen punto donde podamos generar esta oferta de vivienda social”.

Zona Metropolitana de Chihuahua.

“Es clave que pensemos en zonas metropolitanas. Se deben poner de acuerdo los distintos municipios con convenios de colaboración”.

“Por ejemplo, Aquiles Serdán tiene agua que puede proveer a un área de la zona metropolitana, para que no haya un conflicto de agua queriéndola sacar del municipio de Chihuahua”.

“Nos tienen que llevar los temas de poder compartir la responsabilidad del desarrollo de las zonas metropolitanas y que no se queden como las orillas o las zonas olvidadas de los municipios.

“Lo que para Chihuahua puede ser la colonia más remota y olvidada, para Aquiles Serdán puede ser el centro de su ciudad. Es importante no pensar en un tema cerrado y pensar esquemas de colaboración para proveer de servicios muchos lugares sin pelearnos de quién es la responsabilidad de qué”.

“Lo que para ti puede ser una zona alejada en tu municipio, para mí puede ser zona de crecimiento de mi plan de desarrollo municipal, trátese de Aldama o Aquiles Serdán”.

“Aquí existen desarrollos de muy buen nivel en la carretera a Aldama, ya dentro del municipio de Aldama. He estado tentado en buscar una alternativa ahí. Lo ven como si fuera fraccionamiento gringo, con método de construcción gringo.

“Ocurre con Campestre Valle Dorado, que está en el municipio de Santa Isabel, pero vive gente del municipio de Chihuahua”.

Aunque esto debe darse de manera bien cuidada, para evitar engaños como está ocurriendo con la oferta en redes sociales para vender “terrenos campestres” que en realidad están en zonas de preservación ecológica, donde no se puede urbanizar.

 

 

 

 

 


Las Más Leídas