El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

¿Hasta dónde llegaría la lava del Popocatépetl si hiciera erupción?

Recientemente, la Ciudad de México ha entrado en alerta debido al aumento de actividad que ha tenido el volcán Popocatépetl y por ello, muchos comenzaron a preguntarse, qué pasaría si hiciera erupción.

Por: Redacción 29 Febrero 2024 12:34

El Centro Nacional de Prevención de Desastres, la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la UNAM elaboraron los mapas de peligros del volcán Popocatépetl a partir de la reconstrucción de la historia geológica de Don Goyo.

En dichos mapas se proyectaron los escenarios de peligro ante la erupción tomando en cuenta que las erupciones pequeñas son de 10 kilómetros, las medianas de entre 10 a 20 kilómetros y las grandes son mayores de 20 kilómetros.

Ante esto, se dio a conocer que si el Popocatépetl hiciera erupción, el alcance de la lava se restringiría a la parte alta del cono que representan el escenario de mayor probabilidad.

Habría derrames de lava de alcances de hasta diez kilómetros desde el cráter con un gran espesor que se originaría en las laderas del volcán que podrían alcanzar los 23 kilómetros de largo formando derrames por las zonas más bajas del mismo.

Esto llegaría a las partes norte, este y sureste de Puebla, Morelos y Estado de México, causando desplazamiento de lahares, escombros y caída de ceniza fuerte, lo cual causaría daños de viviendas, infraestructuras y vías de comunicación. También habría incendios en pastizales y bosques



Las Más Leídas