El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

El Tribunal de Disciplina: entre sanción y reivindicación: Paul Moriel

El abogado Paul Daniel Moriel Quiralte, aspirante a integrar el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de Chihuahua, consideró que este nuevo órgano no debe limitarse a una función punitiva, sino que debe convertirse en una instancia que promueva el equilibrio, la ética y el fortalecimiento institucional.

Por: Redacción 08 Mayo 2025 07:13

En entrevista, Moriel Quiralte reconoció que existe una percepción de que el Tribunal de Disciplina será un ente inquisitivo encargado de castigar a jueces y magistrados. Sin embargo, enfatizó que la labor de este órgano debe ir más allá de la sanción.

“Sí, nos tocará ser juzgadores de los juzgadores, pero eso no significa inquisición”, sostuvo. “El Tribunal debe buscar el equilibrio, el debido proceso, la objetividad. No se trata de perseguir, sino de garantizar que quien administre justicia, lo haga con responsabilidad y ética”.

Desde su perspectiva, el objetivo central del Tribunal debe ser el fortalecimiento del Estado de Derecho a través de un control interno efectivo en el Poder Judicial. En ese sentido, subrayó la importancia de que los integrantes del órgano cuenten con experiencia, independencia y compromiso.

“Si el Poder Judicial funciona bien, la sociedad funciona mejor. Por eso estoy aquí, para contribuir con mi experiencia y compromiso en ese objetivo”, expresó.

El Tribunal de Disciplina Judicial forma parte de la reciente reforma al Poder Judicial de Chihuahua y será responsable de revisar la actuación de jueces y magistrados en materia administrativa y disciplinaria, con base en principios de legalidad y debido proceso.

Justicia, percepción y realidad

El candidato subrayó que uno de los principales hallazgos de su recorrido ha sido que la ciudadanía sí comprende lo que es la justicia, incluso mejor de lo que muchos juristas imaginan. Sin embargo, existe una distinción entre el concepto de justicia como valor y la percepción del funcionamiento del Poder Judicial como institución.

“La percepción generalizada es que el Poder Judicial no funciona”, reconoció. “Pero percepción no es realidad. Hay muchas cosas buenas que se hacen y que no se conocen. Hay esfuerzos importantes en justicia restaurativa, cultura de paz y legalidad, así como en tribunales especializados en adicciones, género o adolescentes, que son pioneros a nivel nacional”.

Frente a los casos de corrupción o negligencia, Moriel aseguró que no deben ignorarse, pero tampoco deben opacar la labor diaria de cientos de servidores públicos comprometidos: “Sí hay errores, sí hay casos lamentables, pero también hay cientos de ejemplos positivos. No debemos quedarnos solo con el escándalo”.

“No somos políticos tradicionales, pero sí hacemos política”

Con una trayectoria jurídica y académica sólida, Moriel se define a sí mismo como alguien que “resuelve”. Rechaza el mote despectivo hacia los abogados y defiende su papel como solucionadores de conflictos. Asimismo, asume con claridad que esta campaña implica hacer política, entendida como la búsqueda del bien común.

“Estoy haciendo política y lo digo con todas sus letras”, expresó. “Porque lo que buscamos no es el poder por el poder, sino una mejor administración de justicia. Eso es lo que la sociedad merece”.


Las Más Leídas