El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

En La Líber | Columna En Tiempo Real

* Cuco Ochoa piloteará Polo del Bienestar

* Juárez, oficialmente Polo de Desarrollo

* La inflación no perdona

Por: Redacción 22 Mayo 2025 09:35

 

EL DELEGADO de la Secretaría de Economía federal, Héctor ‘Cuco’ Ochoa, será quien pilotee el programa de Polo Económico del Bienestar en el estado de Chihuahua, particularmente en Juárez.

Ebrard anunció el programa de Polos Estratégicos del Bienestar en la Mañanera y en Chihuahua estará a cargo Ochoa, quien es de su grupo del secretario.

Alistan todo para los incentivos fiscales, Juárez ya tiene varios, y lo que sigue es potenciar industrias estratégicas como parte del Plan México, a la vez que fortalecen a las pequeñas y medianas empresas, muchas de las cuales son la proveeduría de las grandes.

Esto va acompañado de lograr que más negocios logren el distintivo Hecho en México para posicionar sus productos en el mercado.

********
 

EL SECRETARIO de Economía, Marcelo Ebrard, presentó oficialmente a Ciudad Juárez como Polo de Desarrollo Económico Estratégico como parte del Plan México.

Esto significa que es una zona especial económica. Muchos países lo tienen, el caso más conocido es Hong Kong en China.

En el caso de México no es para tanto, con una autonomía como Hong Kong, pero sí tiene un sentido estratégico y es que Juárez, al igual que otros municipios, sigan teniendo ventajas fiscales -o sea, que paguen menos impuestos- para despegar su potencial.

A diferencia del sur del país, Juárez ya es potencia económica a nivel nacional, y lo es en industrias súper estratégicas como el automotriz y los semiconductores, con los microchips siendo una de las tecnologías más importantes del planeta.

Lo que debe lograr Juárez es una mejor condición social, da para mucho más, la cuestión es poner orden en temas de seguridad y otros sensibles.

********

 

LA INFLACIÓN en México tuvo un sobresalto, terminó la primera quincena de mayo con un 4.22% anual, que es un repunte altísimo si se compara con tan solo el mes anterior.

La cuestión es que las proyecciones daban apenas para poco más del 4.0%, esto puede pegar en mercados y en las altas esferas.

Pero lo más delicado es que no se termina de aplacar el aumento de precios, y eso lo resienten las clases medias y sobre todo bajas, así que tienen la tarea de incentivar la producción con quien deban y lograr frenar la subida de la canasta básica y otros insumos.

Además va en picada la tasa de interés interbancaria de Banxico, a cargo de Victoria Rodríguez Ceja, porque hay otro gran riesgo: una depresión económica.

El peor escenario es que se combine una recesión con inflación, ahí es donde está el verdadero drama con la pérdida de empleo, ojalá esté muy lejos ese riesgo, pero hay síntomas.

********


Las Más Leídas